La presión sobre el dólar se desacelera y la city observa al Tesoro
El tipo de cambio sigue cayendo en las primeras horas de este martes. Hoy, el foco está en la licitación que hará el Tesoro Nacional, un evento que promete ser muy relevante para los mercados.
Actualmente, el dólar oficial se encuentra a $1.448 en el segmento mayorista, lo que representa una baja de $6 en comparación con el cierre de la jornada anterior. Esto aleja ligeramente la cotización del piso de la banda, ubicándose en un 3,5%. Además, el Tesoro enfrenta vencimientos por más de $10 billones, lo que aumenta la expectativa entre los inversores.
Según el economista Gustavo Ber, tras acercarse nuevamente al techo de la banda, surgieron rumores sobre posibles compras del Tesoro, junto a una notable baja en las tasas en pesos. “El dólar mayorista inicia la semana con un ligero descenso, aunque hay un clima de expectativa sobre su comportamiento a corto plazo”, comentó Ber.
En cuanto al dólar minorista, se encuentra a $1.439,15 para la compra y $1.491,81 para la venta, según el promedio de entidades financieras del Banco Central (BCRA).
Por otro lado, en el Banco Nación (BNA), el dólar minorista se vende a $1.475, lo que muestra una caída de $10 respecto al día anterior. Esto significa que el dólar tarjeta o turista, que es el oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posiciona en $1.930,5.
En el ámbito del dólar futuro, las operaciones son aún escasas, pero se observan bajas generalizadas. Se estima que el tipo de cambio mayorista alcanzará $1.467,5 a finales de noviembre y $1.504 en diciembre.
En el mercado paralelo, el dólar MEP cae un 0,9% a $1.481,99, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) retrocede un 1,3% a $1.493,59. El dólar blue, por su parte, se mantiene a $1.460 para la venta, según un informe de Ámbito de varias cuevas de la city porteña.
La mira en la licitación
Hoy por la tarde, el Tesoro lanzará una licitación de instrumentos sin opciones menores a 100 días, con vencimientos aproximados a $8 billones. “Parece que hay un testeo de apetito en la canasta, con diversas opciones como tasa fija, TAMAR, CER y DLK”, explicaron en Aurum Valores.
Los analistas de la Alyc también observaron que el Tesoro utilizó pesos para inyectar liquidez en su última licitación, lo que sugiere que buscarán un rollover alto en esta ocasión. Este es el primer llamado desde que el ministro de Economía, Luis Caputo, designó a Alejandro Lew en Finanzas, tras el cambio de Pablo Quirno a la Cancillería.