La postura de desarrolladores inmobiliarios ante la incertidumbre

Los desarrolladores inmobiliarios están mirando con una mezcla de preocupación y esperanza la situación actual del sector en Argentina. A semanas de las elecciones legislativas, la actividad parece estancarse, aunque al principio hubo un ligero repunte gracias a la mejora en el tipo de cambio y un impulso en el crédito. Sin embargo, la incertidumbre política puede estar jugando en contra.

El panorama según los expertos

Andrés Castellano, un conocido desarrollador de la región, habló sobre lo que está sucediendo. Él describe la situación como compleja, con un alto nivel de incertidumbre política. Aunque está claro que estamos a solo dos semanas de las elecciones, Castellano mantiene una perspectiva optimista: “Los desarrolladores siempre miramos la película con ojos optimistas”, dice.

La preocupación surge de la combinación de costos elevados, que han subido en dólares, y precios de venta que no están aumentando al mismo ritmo. Castellano señaló que todos esperan que el crédito pueda reactivar el mercado. Si bien al principio hubo un impulso, la situación se ha enfriado y ahora las tasas han subido, complicando aún más las cosas.

Un ambiente inestable para las ventas

Las ventas de propiedades están marcadas por un contexto donde el precio de las unidades ya construidas suele ser igual o incluso más bajo que las que están en construcción. “Hoy hay un stock de propiedades a precios antiguos, y esos vendedores compiten con las nuevas ofertas”, explica Castellano. Esto crea un ambiente difícil para quienes quieren vender.

Retos en el horizonte

Castellano también menciona que, a pesar de los esfuerzos por seguir adelante, el comportamiento de los desarrolladores se ve influenciado por las condiciones macroeconómicas. “Dependemos de que la situación política se normalice. Hasta entonces, muchos están en un ‘wait and see’, es decir, esperando y observando”, comenta. Mientras tanto, los grandes proyectos que tienen financiamiento sólido siguen avanzando, pero muchos otros están evaluando los riesgos de sus inversiones.

En cuanto a lo que espera para el futuro, Castellano es esperanzador. “El escenario ideal sería que la situación macro se estabilice y que el crédito vuelva a fluir, lo que fomentaría el interés de compradores. Un crédito puede vender entre dos y tres propiedades, tal como sucedió en el pasado”, expresa.

La resiliencia de los desarrolladores

Por último, Castellano subraya la tenacidad del sector, enfatizando que Argentina es uno de los pocos países donde el desarrollo inmobiliario ha perseverado a pesar de la falta de financiamiento durante años. “Los desarrolladores argentinos hemos trabajado arduamente, confiando en las buenas prácticas y la confianza de la gente que invierte en proyectos en construcción”, concluye. La labor en este ambiente adverso es un testimonio de la fortaleza del sector y la adaptabilidad de quienes operan en él.

Botão Voltar ao topo