La oposición intensifica ataques contra José Luis Espert tras escándalo de ANDIS

Así están las cosas en el panorama político: la oposición se reunió para consolidar los diversos textos que llevaron a cabo en los últimos días. También se están haciendo planes para convocar una sesión, donde se buscará que Mayoraz fije hora y día para la firma de los dictámenes. En este marco, ¡no faltaron las críticas al gobierno!

Durante la comisión de Salud, no se vio a ningún diputado del PRO en la sala. Sin embargo, La Libertad Avanza envió a tres de sus representantes: Cecilia Ibáñez, Alida Ferreyra y Pablo Ansaloni.

Los audios de Karina y la respuesta de Martín Menem

Antes de que comenzara la reunión de la comisión de Salud, se filtraron nuevos audios de Karina Milei que generaron revuelo. También apareció un tuit de Martín Menem, a quien se menciona en esos audios.

“Los que hablaron de las coimas no fueron los de la oposición, sino un hombre del círculo cercano al Presidente”, afirmó Christian Castillo, diputado del FIT, mientras apoyaba una iniciativa para interpelar a funcionarios del Poder Ejecutivo.

Oscar Agost Carreño, diputado de Encuentro Federal, criticó duramente: “No aclaran nada y no denuncian a nadie”. Resaltó que las grabaciones en cuestión, que suponen un cobro de coimas por parte de Karina Milei, provienen de “el abogado del Presidente, el más cercano a él”.

Pablo Juliano, del bloque Democracia para Siempre, también se expresó sobre los audios, mencionando que es un tema delicado ya que involucra al presidente de la Cámara de Diputados. “Esto necesita atención”, dijo, enfatizando la relevancia del asunto.

Juliano también habló sobre la “censura previa” que se le concedió a Karina Milei por parte de un juez, subrayando: “La libertad de expresión debe ser defendida siempre”. Añadió que el Congreso tiene que ocuparse de este tema, ya que los audios ponen en tela de juicio cosas que ocurren dentro del Congreso.

La mira puesta en Espert

“Ver a las diputadas del oficialismo me da un poco de pena, se los digo con cariño”, manifestó Cecilia Moreau de Unión por la Patria. Les pidió que reflexionen sobre lo que están haciendo y lo que están permitiendo.

La bonaerense también admitió que “la fiesta de Olivos, en buena parte, nos complicó al Gobierno”. Dijo que en ese momento, al peronismo no le importó “quién publicó la foto”, sino la situación cada vez más delicada del gobierno de Alberto Fernández.

“¿Les parece bien que la única reacción del Gobierno a este escándalo haya sido un posteo de una droguería?”, cuestionó Moreau a los legisladores de LLA, quienes estaban justo al frente. “Esto es un escándalo, muchachos”, insistió.

Además, propuso que se removieran a los responsables de Asuntos Constitucionales y al presidente de la comisión de Presupuesto, aludiendo directamente a Mayoraz y Espert. Fuentes cercanas mencionan que se estaría considerando seriamente dejar a Espert de lado, justo cuando encabeza la lista de candidatos a diputados por LLA en Buenos Aires.

El Ejecutivo tiene hasta el 15 de septiembre para presentar el Presupuesto 2026. Un diputado de la oposición comentó: “Varios de nosotros no nos lo imaginamos liderando el debate sobre esta ley”.

Críticas a Martín Menem

Moreau también enfatizó que “ninguno de los kukardos estuvo en una reunión con Menem y Karina Milei; en todo caso, fueron ellos los que grabaron esa conversación”. Hablaba así del tuit que Menem publicó, donde mencionó que el audio podría haberse grabado ilegalmente.

Germán Martínez, el presidente del bloque de UP, se unió a las críticas: “La institucionalidad debe funcionar en esta Cámara de Diputados”, dijo, haciendo alusión al zafarrancho en las presidencias de comisiones bajo control de LLA.

Comisión fentanilo, paralizada

Martínez se cuestionó sobre la falta de avances en la comisión investigadora del fentanilo adulterado, preguntando: “¿Por qué están retrocediendo y ahora no quieren investigar?”. Silvana Giudici del PRO fue quien había impulsado la creación de esa comisión, pero desde la Presidencia de la Cámara se alteró su giro.

“Si no asisten a las interpelaciones, tendremos que avanzar con una comisión investigadora”, anticipó Juan Marino de UP, indicando la necesidad de aclarar los vínculos de los Menem con la droguería involucrada.

La oposición busca activar la comisión de Juicio Político

Por lo bajo, en Unión por la Patria, se comenta que hay que destrabar la comisión de Juicio Político, que está prácticamente estancada desde que Menem no reconoció a la exlibertaria Marcela Pagano como presidenta. Desde allí, se podría iniciar un procedimiento para destituir al Presidente.

El clima es tenso, y con el objetivo de avanzar en distintos proyectos para interpelar a funcionarios, la oposición muestra su determinación de no dejar pasar más escándalos de corrupción que involucran a la administración actual.

Botão Voltar ao topo