La oposición acelera la interpelación a Karina Milei

La oposición está tomando cartas en el asunto y ya tiene todo listo para interpelar a Karina Milei, la hermana del presidente. Ella, junto al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones, deberán dar explicaciones en la Cámara de Diputados por el escándalo ligado a la Causa ANDIS. La fecha de esta interpelación se definirá cuando el proyecto se vote en el recinto.

“Ya no podemos quedarnos callados”, comentó Sabrina Selva, diputada de Unión por la Patria, al explicar los motivos de este pedido. La presión para que Karina rinda cuentas es fuerte, dado que su nombre se mencionó en audios filtrados de Diego Spagnuolo, el exdirector de ANDIS. En esos audios, se alega que ella habría cobrado sobreprecios de la droguería Suizo Argentina a cambio de contratos con el Estado.

Un grupo de bloques del Congreso, incluyendo Unión por la Patria, FIT y otros, firmó un dictamen para avanzar con la interpelación. Ahora, solo falta que este texto sea aprobado en el recinto para fijar cuándo se llevarán a cabo las audiencias.

Curiosamente, la firma del dictamen llegó justo antes de que se reuniera la comisión investigadora por el Caso $LIBRA, donde también se le pidió a Karina que dé explicaciones sobre un tuit del presidente que promocionaba una criptomoneda que terminó en una estafa.

Durante una reciente conferencia, Manuel Adorni, vocero de la presidencia, aseguró que Karina no podría asistir a la interpelación porque se encuentra de gira en Estados Unidos con Milei. Sin embargo, la Comisión $LIBRA ya le dio otra fecha: el 30 de septiembre. Hasta ahora, la Casa Rosada no se ha pronunciado al respecto, pero desde la oposición lanzan críticas sobre una posible falta de asistencia de la funcionaria.

Eduardo Toniolli, diputado de Unión por la Patria, dejó en claro: “No nos importa si es la hermana del Presidente. Esto no es una monarquía, es una República, y tiene que venir a dar explicaciones”. Además, lo acusó de no cumplir con la Emergencia en Discapacidad, que el Congreso había insistido en legislaciones vetadas por Milei.

Por su parte, el presidente se expresó durante su gira por Córdoba, asegurando que los audios de Spagnuolo podrían haber sido manipulados por Inteligencia Artificial. Este tema ha generado un rechazo por parte de los diputados del PRO y de La Libertad Avanza, quienes firmaron un dictamen en oposición.

Históricamente, la oposición ha usado esta herramienta de interpelación, que está contemplada en la Constitución. En ocasiones anteriores, se convocó a figuras como el ministro de Justicia o el de Economía, y en varias de esas interpelaciones, algunos no se presentaron. La atención está centrada en lo que sucederá en los próximos días, sobre todo con las repercusiones que esta situación podría tener.

Botão Voltar ao topo