La ONU reitera que no se deben permitir ensayos nucleares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está realmente preocupada después de que Donald Trump anunciara que su administración podría reanudar las pruebas nucleares, todo en respuesta a los recientes ensayos armamentísticos de Rusia. La ONU, a través de su portavoz adjunto, Farhan Haq, hizo hincapié en que “los ensayos nucleares jamás pueden permitirse, bajo ninguna circunstancia”.
Haq recordó que el secretario general, António Guterres, ya había advertido sobre los riesgos alarmantes de estar en una nueva carrera armamentista. Éstos son tiempos delicados y es fundamental que los líderes mundiales eviten cualquier paso que pueda llevar a errores de cálculo o a situaciones graves. “Debemos tener presente el pesado legado de los más de 2.000 ensayos nucleares que se han realizado en las últimas ocho décadas”, agregó Haq.
La situación ha encendido alerta en la comunidad internacional, ya que todos temen un retroceso en los acuerdos de no proliferación que se han ido logrando a lo largo de los años. La ONU recordó la vigencia del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT) y enfatizó la necesidad de que las grandes potencias actúen “con responsabilidad” ante la amenaza de una nueva escalada atómica. “El mundo no puede permitirse retornar a una época en la que las pruebas nucleares eran comunes”, finalizó Haq.
Donald Trump ordenó pruebas “inmediatas” del arsenal nuclear de EE.UU.
Trump, por su parte, no se quedó atrás y anunció que le pidió al Departamento de Guerra de Estados Unidos que empiece a testear “inmediatamente” el arsenal nuclear del país. Esta decisión viene tras referirse a los programas de pruebas de otros países, en particular de Rusia. “He dado instrucciones para que comencemos a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Ese proceso comenzará de inmediato”, escribió Trump en su red social, Truth Social. “¡Me resultó muy difícil hacerlo, pero no tenía otra opción!”, sostuvo.
Además, Trump destacó que Estados Unidos suele tener más armas nucleares que cualquier otro país, siendo Rusia y China los que lo siguen, aunque los ve como competidores lejanos. Se atrevió a anticipar que “la situación se igualará en cinco años” y puso en valor la “completa modernización y renovación del arsenal” que se había realizado durante su primer mandato.
Trump responde a las maniobras de prueba de Rusia
El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, liderara maniobras de sus fuerzas nucleares el pasado 22 de octubre. Durante estos ejercicios, considerados “rutinarios” por Putin, los rusos lanzaron un misil balístico intercontinental Yars, que tiene un alcance de hasta 12.000 kilómetros, desde el cosmódromo de Plesetsk, ubicado a casi 800 kilómetros al norte de Moscú.
Los misiles eran lanzados hacia el polígono de Kura, situado en la península de Kamchatka, a más de 6.000 kilómetros del punto de despegue. También tomaron parte en estas maniobras el submarino nuclear ‘Briansk’, que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C que dispararon misiles de crucero. Todo esto se da en un contexto complicado, justo después de una cumbre entre Rusia y Estados Unidos en Budapest, donde Moscú descartó un cese al fuego en Ucrania como condición para retomar las negociaciones de paz.
