La obra social de las Fuerzas Armadas acumuló déficit de $200.000 millones

La situación en el Instituto de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) sigue generando preocupación. Recientemente, se informó acerca del malestar dentro del directorio de esta obra social, que cuestiona un préstamo de $40.000 millones de pesos solicitado al Instituto de Ayuda Financiera (IAF). Este préstamo fue dirigido a Luis Roberto Fiochi, quien estaba al frente del IAF cuando se tomó la deuda. Las críticas no solo giran en torno a esto, sino también a los recortes en las prestaciones de IOSFA, que afectan gravemente a los afiliados, especialmente en lo que respecta a medicamentos oncológicos.

Con la falta de estos, muchos afiliados se ven obligados a saturar los hospitales municipales en busca de los tratamientos necesarios, una situación desesperante que nadie quisiera enfrentar.

Más que agujeros

Aparentemente, el problema es más profundo. Ámbito accedió a los estados contables de 2023 y 2024, y surgieron algunas anomalías preocupantes. En los estados del 2023 se reporta un pasivo total de 66 mil millones de pesos, pero en 2024 esta cifra se eleva a 93 mil millones de pesos. Esto significa un incremento de 27 mil millones de pesos que no está claro por qué justificado.

La falta de respuesta por parte del Ministerio de Defensa aumenta la incertidumbre. Dentro de IOSFA, algunos expresaron su descontento: “Nadie nos dice a qué se debe ese dibujo, pero es un escándalo mayúsculo”. Además, la situación no se queda ahí. En 2024, el déficit alcanza los 173 mil millones de pesos, lo que es alarmante, considerando que los afiliados siguen enfrentando recortes.

El teniente general retirado Juan Martín Paleo ha señalado que la responsabilidad es compartida entre el ministro de Defensa y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Según él, a pesar de que han equilibrado las cuentas en gestiones pasadas, hoy la situación es crítica, con un déficit que podría llegar a 250 mil millones de pesos. Paleo ha recibido mensajes de afiliados oncológicos reclamando por la entrega de medicamentos, quienes se ven obligados a realizar trámites que deberían ser innecesarios.

Rebelión interna

El 15 de abril, los vocales del directorio de IOSFA enviaron una carta a Fiochi expresando su desacuerdo sobre varias decisiones tomadas desde su llegada en noviembre de 2024. Es liderada por IOSFA, la tercera obra social más grande del país, detrás de PAMI y IOMA. En la carta, critican específicamente el préstamo mencionado, diciendo que no se logró una solución.

El vicealmirante Eduardo Urrutia también se quejaba de las condiciones de interés del préstamo, que eran mucho más altas de lo inicialmente prometido. Además, acusa a Fiochi de ocultar información al directorio y de no brindar debida consulta antes de realizar decisiones importantes.

Los miembros del directorio consideran que Fiochi ha tomado decisiones sin consultarles, lo que afecta a los afiliados. Lucila Pagani, una abogada sin experiencia, fue designada sin seguir procesos adecuados, lo que también ha generado críticas. Todo esto, en un contexto donde la transparencia debería ser prioridad.

El silencio de Fiochi es inquietante, especialmente cuando la carta lleva la firma de todos los miembros del directorio. A medida que avanza la situación, se hace más evidente la necesidad urgente de respuestas y soluciones para los afiliados de IOSFA.

Botão Voltar ao topo