La mujer de la fila, un destacado estreno en cines

A veces, la policía puede cometer errores. Imaginemos a Andrea Casamento, cuya vida cambió drásticamente cuando su hijo pasó seis meses en la cárcel de Ezeiza, simplemente porque lo confundieron con otro. Durante ese tiempo, Andrea enfrentó un calvario. Hizo kilométricos viajes para verlo, se formó en largas colas cargando ropa y comida, y tuvo que soportar requisas muy incómodas, además de la mirada inquisitiva de otras madres que no entendían su situación.

Sin embargo, esas experiencias también le abrieron los ojos. Andrea descubrió la humanidad de muchos presos y la fortaleza de otras mujeres que enfrentaban el mismo sufrimiento. Fue así que nació la Asociación Civil de Familiares de Detenidos. No solo encontró un propósito, sino que también conoció a un buen hombre que cambiaría su historia.

Benjamín Ávila se inspira en esta conmovedora historia para crear “La mujer de la fila”, aunque no es una biografía estricta de Casamento. El director toma estas circunstancias y las enriquece, aportando diferentes situaciones y reacciones que hacen la narrativa más compleja y realista.

En la película, vemos cómo las actitudes del chico, la vergüenza y el malestar de la madre ante la compasión mal entendida de algunos, y la evolución de su hija menor, juegan roles claves. Se presenta un viaje emocional que explora la comprensión, la impotencia y el descubrimiento de otros mundos, en este caso, de personas de diferentes clases sociales y culturas. También se muestran las duras reglas del penal, tanto las oficiales como las de los propios presos.

La película ofrece una mirada profunda sobre el comportamiento humano, lo cual es verdaderamente impactante para quienes no han pasado por esas circunstancias difíciles. Con una narrativa conmovedora y respetuosa, Natalia Oreiro brilla en su papel. Presente en casi todas las escenas, su actuación es delicada y poderosa, mostrando todo un espectro de emociones: desde la desesperación hasta la esperanza.

Oreiro es acompañada por un elenco impresionante, incluyendo a Alberto Anmann, quien interpreta a un preso que ayuda a la madre, y Federico Heinrich, el hijo adolescente. También destacan Lide Uranga, Amparo Noguera y Tigresa Acuña, aunque su participación es bastante breve.

El cine argentino reciente ha abordado el tema carcelario con películas notables que invitan a la reflexión, como “La visita” y “Crímenes de familia”. “La mujer de la fila” se suma a esta lista, presentando un drama controlado, pero con un final que deja una sonrisa. La música, especialmente la interpretación de “Canción de las simples cosas”, resuena como un suave rayo de luz en medio de toda la tensión.

“La mujer de la fila” es una producción de Argentina y España, dirigida por Benjamín Avila, y cuenta con un elenco destacado que incluye a Natalia Oreiro y otros talentosos actores. Una película que, sin duda, invita a la reflexión y emociona a cada paso.

Botão Voltar ao topo