Ambito DebateÚltimas Noticias

La minería se prepara para su despegue definitivo: la voz de los expertos

En el marco del evento Ámbito Debate, se discutió el futuro de la minería en Argentina, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrenta este sector crucial. Los expertos compartieron sus perspectivas sobre cómo la minería puede contribuir al desarrollo económico del país, enfatizando la importancia de la sostenibilidad y la tecnología en su evolución.

Con la conducción de Sebastián D. Penelli, el panel incluyó a destacados líderes del sector como Ricardo Martínez, director Ejecutivo de Minas Argentinas S.A.; Alejandra Cardona, directora Ejecutiva de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM); Juan Cruz Cardoso, socio del estudio Cardoso & Bustelo; y Luis Vacazur, socio y fundador de la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna Argentina (Caprosemitp).

Los especialistas hablaron sobre el futuro de la minería en el pais. 

Perspectivas sobre el futuro de la minería

Durante la discusión, se coincidió en la potencialidad de la minería para impulsar el desarrollo del país. Los panelistas señalaron que la licencia social y la participación de las comunidades son fundamentales para el éxito de cualquier proyecto minero. Ricardo Martínez destacó que Argentina posee una de las masas materiales más grandes del mundo en términos de descubrimientos mineros, lo que representa una oportunidad significativa para el crecimiento del sector.

Inversión y crecimiento en el sector

Alejandra Cardona presentó un informe que indica que 60 empresas asociadas a CAEM requieren más de 33 mil millones de dólares para desarrollar sus proyectos. Sin embargo, no todos los proyectos alcanzarán la fase productiva, lo que subraya la necesidad de un entorno político y económico estable. Cardona enfatizó que Argentina no enfrenta problemas graves como la minería ilegal o conflictos sociales significativos, lo que la convierte en un destino atractivo para inversores.

La importancia de la seguridad jurídica

Juan Cruz Cardoso subrayó la necesidad de un marco regulatorio claro y seguro para atraer inversiones. Destacó que los inversores buscan no solo el potencial minero, sino también un entorno tributario favorable. La seguridad jurídica es clave para que las provincias, como Mendoza, puedan impulsar la actividad minera y garantizar una base legal sólida para el desarrollo del sector.

Equilibrio y sostenibilidad en la minería

Luis Vacazur expresó la importancia de mantener un equilibrio en la minería, asegurando que todos los actores, incluidos los proveedores de las comunidades, sean considerados. Esta inclusión es vital para garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector. Vacazur también compartió su experiencia positiva en eventos del sector, donde se generan espacios de aprendizaje y colaboración.

Invitación al evento ARMINERA

Finalmente, Cardona invitó a todos los interesados a participar en ARMINERA, el gran evento de la minería argentina que se llevará a cabo en el Predio de La Rural en Buenos Aires del 20 al 22 de mayo. Este encuentro será una excelente oportunidad para explorar las últimas tendencias y desarrollos en la minería, así como para establecer conexiones valiosas en la industria.

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada, y las perspectivas son optimistas, pero dependerán de la capacidad del sector para adaptarse y colaborar. La educación y la participación son claves para el futuro del sector, y eventos como este son fundamentales para impulsar el diálogo y la innovación.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo