EnergiaÚltimas Noticias

La Minería del Siglo XXI: Litio y Cobre para el Desarrollo Argentino

Los proveedores de servicios mineros se están preparando para enfrentar grandes inversiones, especialmente en la provincia de San Juan, que se perfila como el motor de la minería en Argentina. Este enfoque se reafirma en eventos como Argentina Cobre 2025, un seminario internacional que reunió a más de 1,200 participantes del sector cuprífero, donde se destacó el rol estratégico de las empresas en el desarrollo económico regional.

Durante el evento, Grupo L presentó su marca GL Support Sitios Remotos, enfatizando su compromiso como proveedor integral de servicios en el contexto desafiante de la minería. Esta compañía es solo una de las más de 100 que están listas para canalizar inversiones significativas en proyectos mineros futuros.

El Gobierno Elimina Retenciones a la Minería

Recientemente, el gobierno argentino ha eliminado las retenciones a la minería, que ahora abarcan el oro, cobre y cales, lo que podría fomentar aún más el crecimiento del sector. Este cambio de política se produce en un momento en que la inversión extranjera directa en minería está en su punto más alto, alcanzando cifras récord en la historia del país.

La compañía GL Support destacó su labor en áreas como alimentación, limpieza técnica y mantenimiento de campamentos, demostrando la importancia de la eficiencia y el compromiso con la comunidad local. ¿Cuáles son los requisitos principales para participar?, se preguntaron, enfatizando la necesidad de que los proveedores locales se preparen para los nuevos desafíos del mercado.

Compromiso con el Desarrollo Regional

El director de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de Grupo L, Marcelo Delbarba, destacó la elección de Iglesia como centro operativo estratégico debido a su cercanía a grandes proyectos mineros como Veladero y Vicuña. Decidimos invertir en Iglesia no solo por su ubicación, sino también para contribuir al desarrollo a través de programas de formación y apoyo a proveedores locales, afirmó Delbarba.

En este sentido, la compañía ha relanzado su compromiso con la comunidad, llevando a cabo programas de capacitación que han beneficiado a 22 egresados en un curso de gastronomía, fomentando así la matriz productiva regional y promoviendo el emprendimiento local.

Visión de Futuro para la Minería Argentina

Para los ejecutivos de Grupo L, San Juan representa un pilar fundamental para el desarrollo económico del país. Hablamos de inversiones de entre 10,000 y 15,000 millones de dólares con empresas globales, señalaron, subrayando la importancia de que los proveedores locales tomen la iniciativa y se adapten a una visión más global.

Delbarba concluyó con un llamado a la acción: El país necesita recuperar décadas perdidas en la industria minera. Hay tiempo para perfeccionarse, pero es ahora cuando hay que actuar. Este tipo de liderazgo y compromiso son esenciales para que Argentina se posicione como un jugador clave en la industria minera mundial.

Si te interesa conocer más sobre el futuro de la minería en Argentina y cómo las empresas se están preparando para las oportunidades que se avecinan, no dudes en seguir explorando este apasionante tema. ¡La minería del siglo XXI está en marcha!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo