La memoria en loop se convierte en obra artística

La fotografía contemporánea está en plena evolución y se transforma en una experiencia única en FotoCreativaBA, un espacio que invita a repensar nuestra mirada artística. Este mes se inaugura la muestra “REW”, que examina el hogar —ese refugio tan idealizado— como un lugar de preguntas, duelos y resistencias.

La exposición reúne obras de Estrella Caraballo (España), Gloria Silva Seeber (Argentina) y Kicca Tommasi (Italia), bajo la curaduría de Natheim, quien ha llevado su labor a varias ciudades del mundo. La propuesta parte de una idea clara: “una imagen rebobinada nunca vuelve igual”. Así, “REW” nos invita a mirar hacia atrás y descubrir lo que realmente persiste a lo largo del tiempo.

Natheim describe la muestra como un viaje hacia las ruinas del hogar para entender qué queda en pie. REW representa el proceso de romper con el hechizo de idealización del hogar. Se trata de habitar lo que aún resiste y aceptar que el hogar puede ser también un lugar de quiebre. La exposición está ubicada en Av. Santa Fe 2729, y se podrá visitar hasta el 25 de octubre, con actividades especiales los días 23 y 25, acompañadas de las artistas.

Un hogar que se abre en fisuras

Detrás de esta propuesta se encuentra Natheim (Natalia Heim), comunicadora social, fotógrafa y curadora con amplia trayectoria. Su trabajo ha sido expuesto en ciudades como Roma, Madrid y Montevideo, además de instituciones reconocidas en Argentina. Desde 2013, lidera FotoCreativaBA, que se dedica a la fotografía expandida. En REW, su mensaje es claro: la imagen va más allá de lo visual; también refleja lo que subyace.

Para Natheim, el acto de “rebobinar” representa revisar el pasado, el hogar y los afectos que lo habitaban. Ella eligió a tres mujeres que exploran distintos lenguajes artísticos, tejiendo un discurso sobre la fragilidad y la resistencia en este ámbito tan íntimo.

Estrella Caraballo: papel como cápsula de memoria

La obra de Estrella Caraballo se adentra en el papel como un soporte íntimo y colectivo. Heredera de relatos familiares, su trabajo transforma el papel en territorio, en un eco del pasado. En REW, su instalación invita a reflexionar sobre los espacios cotidianos, creando conexiones con las voces que ya no están.

A través de su arte, Caraballo nos motiva a explorar la textura del tiempo, a detenernos en lo que quedó inconcluso.

Gloria Silva Seeber: metal, objeto y punzada cotidiana

Gloria Silva Seeber presenta una propuesta que incorpora metales y objetos punzantes donde lo inquietante surge de lo cotidiano. Su obra sugiere una tensión: la rutina oculta fisuras, lo familiar se convierte en trampa, y los objetos domésticos, en símbolos de resistencia.

En REW, se plantea la pregunta: ¿qué paisajes internos se reflejan en esos materiales? Silva Seeber transforma la casa en una arquitectura del derrumbe, donde lo emocional se vuelve palpable.

Kicca Tommasi: cuerpo, archivo y espacio herido

Desde Italia, Kicca Tommasi nos ofrece una mirada audiovisual en la que el cuerpo se presenta como un archivo y la arquitectura se revela herida. Su obra muestra el duelo como un proceso no solo de pena, sino también de transformación.

En REW, Tommasi convierte el hogar en un escenario de la fragilidad humana, invitándonos a conectar con el movimiento de las imágenes, a observar lo que escapa del encuadre y a reconocer lo no planificado.

Activaciones: arte que se vive en presente

El 23 de octubre a las 18 hs, habrá una activación intitulada “Uvas con queso saben a besos”, donde se explorarán memorias y rituales en torno a la mesa de Estrella Caraballo.

La última activación será el 25 de octubre de 17 a 20 hs, con una visita guiada a cargo de Gloria Silva Seeber, creando un espacio de diálogo íntimo con la muestra. Ambas actividades son con entrada libre, así como toda la exhibición.

La propuesta de “REW” no se trata solo de ver imágenes, sino de sumergirse en la vibrante historia de lo que fue, es y pudo haber sido el hogar. Te invita a reflexionar sobre las historias de resistencia que puede contar y a explorar el gesto de mirar de una manera nueva y conmovedora.

Botão Voltar ao topo