La mayoría de los jóvenes argentinos ve más oportunidades laborales

El 69% de los jóvenes argentinos cree que tiene más oportunidades laborales que sus padres, según un nuevo estudio. No obstante, más de la mitad de los encuestados siente que la situación económica actual es “igual o peor” que la de sus viejos.

Este análisis lo llevaron a cabo Enter Comunicación y ReyesFiladoro entre septiembre y noviembre de 2025, entrevistando a 700 jóvenes de entre 18 y 35 años. El objetivo fue entender su realidad laboral, sus expectativas y cómo la inteligencia artificial (IA) está influyendo en sus trabajos.

La percepción económica entre jóvenes

Aunque muchos jóvenes se sienten optimistas sobre sus oportunidades, el 23% percibe que su situación económica es similar a la de sus padres, mientras que el 22% la considera peor y un 6% mucho peor. Esto refleja una preocupación latente sobre la economía actual, que parece no favorecer a la juventud.

Hallazgos destacados del estudio

Entre los puntos más llamativos, el estudio reveló que:

  • Los hombres (63%) están más satisfechos con su situación laboral que las mujeres (48%).
  • A la hora de valorar su proyección, las mujeres tienden a priorizar la educación (41% vs. 28% de los hombres), quienes ven más la importancia de tener un emprendimiento propio (25% frente a un 8% de las mujeres).
  • Aunque la economía de plataformas es muy utilizada, solo el 16% la considera una fuente de ingresos sostenible a largo plazo.
  • Hay una diferencia en el uso de apuestas online y criptomonedas, siendo los hombres quienes las emplean más (12% contra 6% para las mujeres).
  • Un 59% de los encuestados utiliza aplicaciones de IA en su vida cotidiana, pero el 25% está preocupado por cómo esta tecnología va a afectar su trabajo.

Opiniones sobre la regulación de la IA

Las mujeres muestran más interés en que el estado regule el uso de la inteligencia artificial: un 45% está a favor, frente al 34% de los hombres. Esto indica una inquietud mayor sobre cómo la IA puede impactar en sus futuros laborales.

Evaluación final del estudio

En general, el informe sugiere que los jóvenes son optimistas sobre su futuro y su adaptabilidad, a pesar de las dificultades económicas. Muchos confían en que pueden adaptarse a los cambios que trae la IA, pero también sienten que la actualidad no es del todo favorable. La educación sigue siendo vista como esencial para el progreso, y aunque están dispuestos a enfrentar los nuevos desafíos, no se sienten protagonistas del cambio.

La mitad de los usuarios digitales, al menos, rechaza una posible reforma laboral. Temen que esto pueda llevar a una vulneración de derechos y a una precarización laboral. Sin embargo, hay un grupo que clama por una “modernización” de las leyes laborales, argumentando que las normativas actuales han aumentado la informalidad y la falta de derechos.

En un contexto de cambios rápidos y constantes, es necesario entender cómo los jóvenes se posicionan frente a estos desafíos.

Botão Voltar ao topo