La llegada de la nueva IA a Argentina y sus mejoras

Apple está revolucionando el mundo tech con el lanzamiento de su nuevo chip M5, que promete ser el más potente que hayas visto. La compañía lo presenta como un hito hacia una era de dispositivos inteligentes, con mejoras notables en rendimiento gráfico, procesamiento de datos y herramientas de inteligencia artificial.

Este nuevo sistema en chip (SoC) está fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación. Viene integrado en algunos de los productos más esperados: los MacBook Pro de 14 pulgadas, iPad Pro y Apple Vision Pro. Aunque en la presentación se mencionaron muchos números, lo más interesante del M5 es cómo transforma la forma en que los dispositivos de Apple manejan información compleja, perfeccionando tanto la inteligencia artificial como las experiencias inmersivas.

La expectativa entre desarrolladores y usuarios fue alta tras el anuncio en Cupertino. Apple asegura que el M5 es un “nuevo comienzo en el rendimiento de la IA”, presentando un Neural Accelerator en cada núcleo de la GPU y un Neural Engine más veloz. Esto permite ejecutar modelos de lenguaje, imágenes y gráficos en tiempo real, sin necesidad de depender de la nube.

Nuevo chip M5 de Apple: cuáles son las mejoras que trae

El M5 cuenta con una GPU de 10 núcleos diseñada desde cero, que logra hasta cuatro veces más rendimiento en tareas de inteligencia artificial que su predecesor, el M4, y seis veces más que el M1. Cada núcleo tiene un Neural Accelerator, lo cual permite procesar modelos de IA más complejos directamente en el dispositivo, sin necesidad de estar conectado a internet.

En cuanto a la CPU, esta también está equipada con hasta 10 núcleos, combinando eficiencia y rendimiento. Esto se traduce en un 15 % más de velocidad en multitareas, y el ancho de banda de memoria unificada crece alrededor del 30 %, alcanzando los 153 GB/s. Con esto, ejecutar aplicaciones exigentes como Final Cut Pro o Adobe Photoshop se vuelve mucho más fluido, incluso corriendo varias a la vez.

Si de gráficos hablamos, el chip mejora bastante la experiencia visual. Su motor de trazado de rayos de tercera generación incrementa la capacidad gráfica en un 45 %, ofreciendo imágenes más realistas en juegos como Cyberpunk 2077. Y, en el caso del Apple Vision Pro, el M5 hace posible renderizar más píxeles en las pantallas micro-OLED a 120 Hz, lo que mejora la nitidez y reduce el desenfoque por movimiento.

En el área de la IA, el Neural Engine de 16 núcleos acelera tareas como la generación de escenas 3D a partir de fotos 2D o la creación de Personas Digitales para realidad mixta. También potencia las herramientas de Apple Intelligence, que funcionan directamente en el dispositivo sin necesidad de conexión.

Además, Apple tiene un enfoque ambiental na sua proposta. Su programa Apple 2030 busca que la eficiencia energética de sus equipos ayude a reducir la huella de carbono, contribuyendo al objetivo de alcanzar la neutralidad climática para el final de la década.

Cuándo llega el chip M5 a la Argentina

Por ahora, el M5 estará disponible primero en Estados Unidos, Europa y algunos mercados asiáticos, donde ya es posible reservar los nuevos modelos de MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro.

En Argentina, la llegada del chip dependerá de la disponibilidad global y la homologación de estos nuevos dispositivos, un proceso que tradicionalmente puede demorar entre dos y cuatro meses después del lanzamiento internacional.

Las proyecciones del sector tecnológico indican que los primeros dispositivos con chip M5 podrían desembarcar en el país entre diciembre y febrero, dependiendo de los acuerdos de distribución de Apple con los importadores locales. Mientras tanto, aquellos usuarios argentinos que no pueden esperar, tienen la opción de adquirir estos modelos a través de tiendas internacionales o servicios de importación directa.

Botão Voltar ao topo