la lista completa de modelos disponibles

Entre enero y octubre de 2025, se vendieron 1.602.941 autos usados en Argentina. Este número marca un incremento del 11,81% con respecto al año anterior, cuando las ventas totalizaron 1.433.622 unidades. Es un dato positivo que refleja una tendencia en crecimiento, pero el mes de octubre trajo consigo algunas sorpresas.

En octubre, las ventas de autos usados mostraron una caída. Esto se debe, en parte, a la incertidumbre política generada por las elecciones legislativas y la volatilidad del dólar. De acuerdo con la información de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), durante ese mes se transfirieron 166.285 vehículos, lo que representa un descenso del 3,1% en comparación con octubre de 2024, cuando se vendieron 171.606 autos. Además, en comparación con septiembre, hubo una caída del 2,96%, ya que se vendieron 171.364 unidades.

A pesar de este leve freno, el balance anual sigue siendo favorable. En los primeros diez meses del año, las ventas continúan en alza. Todo indica que, si la tendencia positiva persiste, se superarán las 1.750.000 unidades vendidas para fin de año.

Los 10 autos usados más elegidos del mercado

Un dato interesante es que el Volkswagen Gol y Trend nuevamente lideró el ranking de los modelos más vendidos. En total, se transfirieron 9.037 unidades y esto confirma su dominio en el segmento de autos usados.

  1. Volkswagen Gol y Gol Trend: 9.037 unidades
  2. Toyota Hilux: 6.694 unidades
  3. Chevrolet Corsa y Classic: 4.616 unidades
  4. Volkswagen Amarok: 4.577 unidades
  5. Ford Ranger: 4.424 unidades
  6. Toyota Corolla: 3.437 unidades
  7. Ford EcoSport: 3.389 unidades
  8. Peugeot 208: 3.232 unidades
  9. Fiat Palio: 3.099 unidades
  10. Toyota Etios: 2.700 unidades

Expectativas para fin de año

Alejandro Lamas, secretario de la CCA, señaló que la caída en octubre fue menor de lo esperado. Con las elecciones ya finalizadas y un panorama económico más estable, se espera que noviembre traiga un repunte en las consultas y operaciones. “Los primeros diez meses del año muestran un crecimiento cercano al 12%”, comentó Lamas.

Además, destacó que la mayoría de las transacciones se están realizando mediante la entrega de un auto usado más efectivo, reflejando cómo el mercado se adapta a las condiciones actuales. Las provincias del interior del país están jugando un papel fundamental en este crecimiento, con Formosa, Neuquén y Santiago del Estero a la cabeza.

Así, el mercado de autos usados en Argentina sigue mostrando signos de fuerza, mientras todos esperan que en los próximos meses la actividad retome su impulso habitual.

Botão Voltar ao topo