La libertad avanza y el peronismo marcan la elección
La elección legislativa en la provincia de Chubut estuvo marcada por una intensa polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo. A pesar de los intentos del gobernador Ignacio “Nacho” Torres de enfrentar esta dicotomía, los resultados así lo confirmaron.
En este contexto, la candidata libertaria Maira Frías y el peronista Juan Pablo Luque ocuparán los lugares que dejan vacantes la actual diputada Ana Clara Romero, vinculada a la fuerza de Torres, y Eugenia Alianiello, de Unión por la Patria. Con un conteo del 83,51% de los votos, Frías logró un 28,51%, seguida de Luque con un 28,08%, mientras que Romero obtuvo el 20,18%.
Torres, que proviene del partido PRO, ya había utilizado su plataforma Despierta Chubut en las elecciones de 2023. Buscando una alternativa a la polarización, se unió a un novedoso espacio nacional, Provincias Unidas, que intenta posicionarse como una tercera vía. En esta campaña, además de Romero, también postuló a su vicegobernador, Gustavo Menna.
Durante la campaña, Torres enfatizó la importancia de que los representantes en el Congreso prioricen los intereses de Chubut: “Defender nuestro sello es defender a Chubut. Más allá de que sea una elección nacional, es crucial que quienes lleguen al Congreso no estén defendiendo a Cristina Kirchner o Javier Milei, sino a la provincia”.
Por parte de LLA, la boleta incluyó a Maira Frías y Julián Moreira. En el caso del peronismo, se presentó de manera dividida: Unidos Podemos llevó a Juan Pablo Luque, mientras que Fuerza del Trabajo Chubutense nominó a Alfredo Béliz.
A pesar de los esfuerzos de Torres por romper con la polarización que se siente a nivel nacional y tratar de crear una fuerza más diversa, LLA y el peronismo salieron fortalecidos de estas elecciones.
Además de elegir a sus dos representantes en la Cámara de Diputados nacional, Chubut también se pronunció sobre un referéndum que busca quitarles los fueros a los cargos provinciales. Esto añade un componente interesante a la dinámica política de la región, mostrándonos cómo los ciudadanos están buscando nuevas formas de participación y control sobre sus representantes.