La Libertad Avanza recurre fallo y pide a Santilli liderar lista

La alianza La Libertad Avanza (LLA) presentó esta mañana un recurso de apelación tras el fallo del juez federal, Alejo Ramos Padilla. Este juez rechazó su solicitud para que Diego Santilli ocupe el lugar de José Luis Espert como principal candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.

El fallo considerado problemático declaró inconstitucional el Artículo 7 del Decreto N.° 171/2019 y ordenó el “corrimiento natural” de la lista, lo que dejó a Karen Reichardt (Karina Celia Vázquez) encabezando la boleta.

LLA, a través de un escrito de veinte páginas, llevó su caso a la Cámara Nacional Electoral (CNE), que tendrá la última palabra. Los representantes de LLA, Alejandro Ángel Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Martin Gómez Alvariño, pidieron que se eleve el caso a esta instancia.

Detalles de la disputa

Todo comenzó cuando renunciaron los candidatos José Luis Espert (1 titular), Lucía Elizabeth Bernardoni (34 titular) y María Gabriela Gobea (5 suplente). LLA pidió que se modificara el orden de la lista, aplicando el Artículo 60 bis del Código Electoral Nacional y el Artículo 7 del Decreto N. 171/2019.

El juez Ramos Padilla, al rechazar la solicitud, consideró que era inconstitucional aplicar el mencionado artículo para cubrir la vacante del primer puesto. Decidió mantener el orden que ya estaba oficializado, poniendo a Reichardt en primer lugar y a Santilli en el segundo. Según su argumentación, la vacante no comprometía la alternancia de género requerida por el artículo 60 bis del CEN y que la solicitud de LLA podría mejorar la posición de varios hombres a expensas de las candidatas mujeres.

Argumentos de la apelación de LLA

En su apelación, LLA argumentó que la decisión judicial presentaba una “interpretación errónea” de un precedente de la Corte Suprema relacionado con “Juntos por el Cambio” de 2019. Consideran que la inconstitucionalidad del Artículo 7 del Decreto 171/2019 conduce a una “solución arbitraria.”

La alianza sostiene que el decreto fue emitido por el Poder Ejecutivo para abordar un vacío legal sobre el reemplazo de candidatos previo a las elecciones. Defienden que la norma respeta el Artículo 164 del Código Electoral Nacional, garantizando el reemplazo por el siguiente candidato del mismo género y la alternancia necesaria.

LLA también señaló que la sentencia propone seguir un “supuesto espíritu de la norma” mientras que ya hay un mecanismo claro de reemplazo reconocido por la Cámara Nacional Electoral en el caso “Souto, Natalia Marcela c/ H. Cámara de Diputados de la Nación s/ amparo.” La alianza ve la interpretación del juez como arbitraria y debate que se ignoren las pautas de la Corte Suprema sobre la constitucionalidad del artículo 7 en situaciones similares.

En su solicitud, LLA pidió que la Cámara Nacional Electoral anule la decisión del juez y oficialice la lista con el reordenamiento que ellos proponen. Esto podría cambiar el rumbo de las candidaturas en Buenos Aires, un tema que interesa a muchos de los votantes de la provincia.

Botão Voltar ao topo