La Libertad Avanza apela fallo sobre boletas en Buenos Aires

El pedido surgió tras las renuncias de tres candidatos: José Luis Espert, Lucía Bernardoni y María Gabriela Gobea. La intención era que las boletas reflejaran la lista oficial finalizada.

Los representantes del espacio político cuestionaron la “dilación indebida” y la falta de imparcialidad del juez electoral. Este reclamo se basa en que las demoras en los procesos judiciales perjudicaron la igualdad entre las distintas fuerzas políticas. También argumentaron que la “imposibilidad material” mencionada por la Junta era en realidad “autoinducida” debido a sus propias lentitudes.

En la presentación, se mencionó al Ministerio del Interior, que, en la audiencia del 8 de octubre, dijo que la reimpresión de boletas era técnicamente viable y que podría hacerse en un plazo de cinco días. Para el espacio, la negativa a reimprimir las boletas vulnera el derecho de los ciudadanos a votar de manera informada, tal como está recogido en la Constitución Nacional y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por eso, La Libertad Avanza pidió a la Cámara Nacional Electoral que revierta la decisión tomada el 9 de octubre. Solicitaron habilitar días y horas inhábiles para poder resolver el tema con urgencia y ordenaron la reimpresión de las boletas, actualizándolas. Además, hicieron reserva para recurrir ante la Corte Suprema de Justicia si fuera necesario.

Mientras tanto, Karen Reichardt seguirá siendo la cabeza visible de la lista, aunque el rostro de Espert se mantendrá en las boletas. Ahora, la decisión de si se mantendrá la boleta actual o se permitirán cambios extraordinarios queda en manos de la CNE, que tendrá que evaluar la operatividad de la elección junto a la representación efectiva de los candidatos.

La Fiscalía de Cámara propone que Karen Reichardt encabece la lista de La Libertad Avanza

Por otro lado, el fiscal federal Ramiro González recomendó que la Cámara confirme la decisión inicial de que Reichardt presida oficialmente la lista. En su dictamen, González consideró que este caso es singular y no tiene antecedentes aplicables. Es la primera vez que se debe decidir el reemplazo del primer lugar de una lista de Diputados Nacionales tras la renuncia de un candidato masculino, en este caso, José Luis Espert.

Esta mañana, la Cámara consultó a Ramiro González, quien tiene competencias electorales ante el Tribunal. En pocas horas, devolvió el expediente fundamentando su opinión en las características específicas del caso, además de criterios anteriores que abordaban la participación política de las mujeres.

El dictamen afirma que, en caso de renuncia de un candidato a diputado masculino, el Código Electoral permite que el reemplazo se realice por “corrimiento” en la lista. Así, cuando los candidatos suben de puesto, se cumple con la ley de paridad de género sin necesidad de que otro hombre reemplace al que dejó su lugar, lo cual ya está previsto en la ley electoral.

El desafío surge al interpretar de manera literal el artículo 7 del decreto de la Ley de Paridad, algo que intentan hacer los representantes de La Libertad Avanza. El fiscal sostiene que seguir ese camino contradice el principio de progresividad y de no discriminación en relación a los derechos de participación política de las mujeres.

Botão Voltar ao topo