La legislatura aprobó el presupuesto de Macri tras negociaciones
La variación entre los recursos y gastos del 2025 con los previstos para el 2026 muestra un aumento nominal de aproximadamente 27,5%. Esto representa un presupuesto equilibrado por quinto año consecutivo, alcanzando los 17 billones de pesos. Según Arengo, la idea es enfocar el gasto en un plan de obra pública que cuadruplica la inversión en transporte y movilidad. Aproximadamente 62% del presupuesto se destinará a partidas sociales, pensando en el bienestar de los vecinos. Por ejemplo, la educación recibirá la partida más alta, con un 20%, seguida por salud, que tendrá 16,5%.
Además, esta vez, se planea una fuerte inversión del 20% en obra pública, centrada en la línea F de subte. También están en discusión algunos cambios en el impuesto inmobiliario y el ABL.
Las idas y vueltas de una sesión maratónica
La preparación para la última sesión legislativa no fue fácil para el PRO. La reunión que se iba a realizar el miércoles por la tarde, donde se definiría el temario, tuvo que ser pospuesta. Esto se debió a que LLA se mostró reticente a apoyar los proyectos sin algunos cambios. Los mileístas pedían ampliar las exenciones en Ingresos Brutos y reducir tasas en Sellos, entre otros puntos.
En Uspallata, se encendieron las alarmas semanas atrás, cuando Ramírez y parte de los libertarios firmaron en disidencia el dictamen del Presupuesto. Las modificaciones propuestas por los violetas llegaron al Ejecutivo en los últimos días, y luego de un análisis exhaustivo, se habilitaron cambios impositivos que se comunicaron a LLA a última hora del miércoles.
Una vez resueltas las diferencias, se convocó a Labor para el jueves por la mañana. La reunión, que no es común que coincida con el día de la sesión, comenzó pasada las 10 y duró más de dos horas. Una fuente del PRO afirmaba confiada que “hoy hay sesión y van a estar los votos”, mientras se definían los temas a tratar.
El acuerdo incluyó, además del Presupuesto 2026, un paquete fiscal con las leyes Impositiva y Arancelaria. Se sumaron también el Código Fiscal, que incluye exenciones para los IIBB, la ampliación del Presupuesto 2025, y proyectos relacionados con el Servicio Penitenciario de CABA y de Ejecución de Pena. Se acordó además tratar otros 300 despachos.
El Código Fiscal fue aprobado con 38 votos a favor y 20 en contra, al igual que la ley Impositiva. Por otro lado, la ley arancelaria obtuvo 38 votos favorables y 21 negativos.
La convocatoria para bajar al recinto fue reprogramada de las 11 a las 17hs debido a la cantidad de normativas a preparar. Pasadas las 19hs, los legisladores finalmente ingresaron a la cámara y se pidió un cuarto intermedio hasta las 20.30.
Desde el PRO explicaron que la demora se debió a cuestiones operativas relacionadas con la redacción final de los textos y la cantidad de iniciativas a tratar. La sesión comenzó poco antes de las 21.
Ampliación presupuestaria del 2025 y ley de Ministerios
Tras un primer bloque en el que se aprobaron declaraciones de interés, el debate se centró en proyectos que fomentan clubes de barrio, la condonación de deudas a vecinos de barrios populares y la mencionada ampliación presupuestaria. La Legislatura aprobó la ampliación del presupuesto solicitado por el Poder Ejecutivo porteño, con 36 votos a favor provenientes de diversas bancadas, mientras que el peronismo y la izquierda se opusieron.
Esta aprobación implica un incremento en el gasto, respaldado por un aumento en la recaudación tributaria. Entre los gastos se incluyen fondos para personal, compra de medicamentos y mejoras en seguridad y recolección de residuos.
En la misma noche, el oficialismo también envió para su tratamiento una modificación de la ley de Ministerios. Esta ajusta estructuras, reduce áreas y renombra carteras como Infraestructura, que pasará a ser Movilidad. La iniciativa fue aprobada con 37 votos a favor.
Cerca de las 23:45, los legisladores pidieron otro cuarto intermedio. Al principio iba a ser de 40 minutos, pero se extendió casi dos horas. Se discutió el temor sobre una posible suspensión de la sesión, que finalmente continuó en la madrugada con la aprobación del Presupuesto 2026 y las leyes fiscales, apoyadas por parte de la oposición.
A medida que se acerca el recambio legislativo del 3 al 4 de diciembre, el oficialismo se enfrenta a un escenario complicado. Si bien lograron aprobar estas iniciativas, será crucial cómo manejan las relaciones con otras fuerzas para avanzar en su agenda política.
Condonaciones de deuda a vecinos de la Rodrigo Bueno, prestadores de discapacidad y clubes de barrio
En una extensa jornada, se aprobó casi por unanimidad un proyecto que condona la deuda inmobiliaria y de ABL para los propietarios de viviendas en el barrio Rodrigo Bueno. Este cambio se basa en que los vecinos no habían sido notificados sobre la deuda acumulada durante años.
De acuerdo a la legisladora Maru Bielli y Claudio Romero, el gobierno porteño estaba computando deudas que los vecinos no esperaban. Con esta sanción, se eliminarán los montos correspondientes a los años anteriores y las cuotas del 2025.
También se promovieron medidas para condonar deudas de entidades deportivas sin fines de lucro que se encuentran registradas. Esto afecta a clubes sociales y deportivos que, por su naturaleza, suelen tener limitaciones financieras.
En la sesión se recordó a las víctimas del bombardeo a la Plaza de Mayo en 1955, con un proyecto que crea una exposición permanente sobre el acontecimiento. Con votos afirmativos y algunos en contra, se busca mantener viva la memoria.
Con el respaldo a las leyes del presupuesto y el paquete fiscal, el PRO alcanzó uno de sus objetivos de fin de año. Sin embargo, el futuro legislativo parece desafiante, ya que deberá trabajar más en conjunto para llevar adelante sus planes y atender las demandas de la ciudadanía.