La justicia intensifica los allanamientos contra la familia Kovalivker

La Justicia ha ordenado nuevos allanamientos en la causa que investiga un presunto esquema de coimas y corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Esta situación ha generado una gran expectación, ya que cada detalle parece abrir nuevas puertas y revelaciones.

Este jueves, el consultor Fernando Cerimendo se presentó en Comodoro Py ante el fiscal Picardi. Durante su declaración, aseguró que el extitular de ANDIS, Diego Spagnuolo, le habló sobre hechos de corrupción. Es un tema delicado que toca áreas sensibles y que muchos en la sociedad siguen muy de cerca.

Dos de los tres operativos que se están llevando a cabo tienen lugar en barrios privados. La periodista Vanesa Petrillo mencionó que, aunque hay un “estricto secreto de sumario”, son tres los lugares donde se realizan los allanamientos. Dos de ellos fueron identificados en el testimonio de Cerimedo, quien se presentó como testigo en este escabroso asunto.

La causa continúa avanzando en la Justicia, y se esperan nuevas medidas en las próximas horas. Todo indica que las investigaciones están lejos de concluir, lo que mantiene a la atención pública y mediática en constante alerta.

La Justicia bloqueó cajas de seguridad de los hermanos Kovalivker

En las últimas horas, la Justicia también solicitó medidas relacionadas con cajas de seguridad en bancos y espacios privados que pertenecen a los imputados y sus familiares. Estas acciones fueron ordenadas por el fiscal Franco Picardi, quien busca asegurar que estas cajas no puedan ser utilizadas durante el desarrollo de la investigación.

El caso empezó a encender los ánimos cuando se filtraron audios de Diego Spagnuolo apuntando a varios funcionarios del Gobierno. Entre ellos, se encuentran figuras como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el subsecretario de gestión institucional, Eduardo “Lule” Menem. La gravedad de las acusaciones gira en torno a un supuesta esquema de coimas que involucra a la droguería Suizo Argentino, administrada por la familia Kovalivker.

Con cada nuevo dato, esta historia se vuelve más intrincada, y las repercusiones se sienten en diferentes ámbitos de la sociedad argentina. Es un tema que afecta a muchos y que sin duda mantendrá la atención del público en el futuro cercano.

Botão Voltar ao topo