La jueza Preska pide información antes de la audiencia de expropiación

La jueza Loretta Preska, a poco más de un mes de una audiencia clave en Nueva York, ha tomado una decisión que podría marcar un antes y un después en el juicio sobre la expropiación de YPF en 2012. En este fallo reciente, se exige que la petrolera entregue información sensible que podría ayudar a esclarecer si está actuando como un alter ego del Estado argentino.

Esto significa que YPF deberá enviar correos, mensajes de WhatsApp y otros documentos importantes. La jueza decidió que la compañía no puede presentarse como parte del proceso de discovery, lo que implica que tiene un plazo de 15 días para cumplir con la solicitud. Esta medida podría ser crucial para entender cuán independiente es la empresa de la administración actual.

Sebastián Maril, un consultor de Latam Advisors, señala que toda esta información será fundamental para que la Justicia pueda evaluar la autonomía de la compañía. Si YPF se presenta como menos vinculada al Estado, será más difícil para los demandantes convencer a la jueza de que son lo mismo.

Audiencia decisiva y posibles escenarios

La audiencia final está programada para el 29 de octubre, donde Argentina, YPF y los representantes de los acreedores expondrán sus argumentos ante un tribunal de tres jueces. En juego está la posibilidad de revisar un fallo anterior que había ordenado al país pagar u$s16.100 millones más intereses a los demandantes, aunque YPF había quedado eximida de responsabilidad.

Este tribunal podría confirmar, modificar o incluso reducir la cifra. Si se determina que hay una conexión entre YPF y el Estado, la Justicia podría buscar garantizar el pago mediante los bienes de la compañía.

Mientras tanto, los fondos Burford Capital y Eton Park, que poseen derechos de litigio tras la quiebra del Grupo Petersen, están presionando para que se efectúe un pago anticipado de la indemnización. Los intereses acumulados ascienden a alrededor de u$s2,5 millones diarios, además de los honorarios legales, que alcanzan cifras de u$s1.500 por hora.

La defensa argentina, por su parte, está tratando de que se introduzcan cambios en la sentencia, dado que perdió todos los reclamos en primera instancia. También se está a la espera de una resolución sobre otra apelación presentada el 30 de junio, donde Preska ordenó que el 51% de las acciones de YPF se transfirieran a un fideicomiso como garantía de pago. El Estado argentino impugnó esta medida y la resolución se espera para el 25 de septiembre, cuando podrá presentar su postura oficial.

Botão Voltar ao topo