OpinionesÚltimas Noticias

La inversión que hoy tiene más sentido: mineras de oro

El oro ha alcanzado un hito significativo al superar los u$s3.000 por onza, marcando un nuevo récord en el mercado. Este aumento no solo resalta el valor del metal precioso, sino que también abre una ventana de oportunidades para los inversores, especialmente en el sector de las mineras.

Las mineras están operando actualmente con márgenes de rentabilidad del 100%, lo que significa que extraer oro se ha vuelto más rentable que nunca. Para aquellos que buscan maximizar sus retornos, invertir en acciones de compañías mineras puede ser una estrategia acertada.

Las mineras están operando con márgenes de rentabilidad del 100%. Foto: NA

¿Por qué invertir en mineras de oro?

El ETF GDX, que agrupa las principales compañías mineras, es una opción a considerar. Entre sus mayores participaciones se encuentran gigantes de la industria:

  • Newmont Corporation (NEM): La mayor minera de oro del mundo, con operaciones en varios continentes.
  • Agnico Eagle Mines (AEM): Con una sólida presencia en América del Norte y un historial de producción confiable.
  • Barrick Gold Corporation (GOLD): Con operaciones en múltiples continentes y un enfoque en la eficiencia operativa.
  • Wheaton Precious Metals (WPM): Opera bajo un modelo de streaming, comprando metales a precios preferenciales.
  • Franco-Nevada Corporation (FNV): Se especializa en regalías y financiamiento de proyectos, evitando los riesgos de la extracción directa.
  • Gold Fields Limited (GFI): Reconocida por su producción de bajo costo en diversas regiones.
  • AngloGold Ashanti (AU): Con operaciones diversificadas a nivel global, mantiene un enfoque sólido en la producción.

El panorama actual de las mineras

A pesar de los altos precios del oro, muchas de estas empresas aún no han alcanzado sus máximos históricos, lo que sugiere un potencial alcista. La relación entre el precio del oro y el costo de producción es un factor crucial: mientras el oro se cotiza en torno a los u$s3.000, el costo medio de extracción es de aproximadamente u$s1.450. Esto proporciona márgenes de ganancia atractivos.

La historia del oro muestra que este metal precioso sigue ciclos de largo plazo. El actual ciclo parece estar respaldado por varios factores, incluido el creciente endeudamiento de los gobiernos y la desglobalización, que han llevado a un aumento en la demanda de activos refugio como el oro.

Los bancos centrales de todo el mundo están acumulando oro para diversificar sus reservas y protegerse contra posibles crisis económicas y geopolíticas. Esta tendencia se traduce en una mayor demanda y, potencialmente, en un incremento sostenido en el precio del oro.

Para los inversores que buscan aprovechar esta oportunidad, las mineras de oro presentan una alternativa con un alto potencial de retorno. Ya sea a través del ETF GDX (mineras grandes) y GDXJ (mineras pequeñas) o seleccionando buenas empresas individuales, el sector minero podría ofrecer oportunidades únicas en los próximos años. ¿Ya subió mucho? Sí. ¿Va a seguir subiendo? Nadie lo sabe, pero las probabilidades están a favor.

Te invitamos a explorar más sobre este tema y considerar las mineras como una opción de inversión viable en tu portafolio. Recuerda siempre asesorarte con un profesional antes de realizar cualquier inversión.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo