La inflación en EEUU sorprende y anticipa recorte de tasas

La inflación minorista en Estados Unidos tuvo un leve aumento en septiembre, pero fue menor al que el mercado esperaba. Este panorama sugiere que la Reserva Federal (Fed) podría decidir recortar las tasas de interés en su próxima reunión, lo que podría traer alivio a quienes siguen de cerca la economía.

Se esperaba que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subiera un 0,4%, igualando el incremento de agosto. Pero, ¡sorpresa! El aumento fue del 0,3%. En términos interanuales, los precios crecieron un 3%. Es un poco menos de lo anticipado, que era 3,1%.

Aunque la cifra no se puede ignorar, marca un repunte respecto al 2,9% interanual de agosto, convirtiéndose en el nivel más alto desde febrero. Esto se debe a un retraso en la publicación de datos, causado por la parálisis del gobierno de EE.UU., lo que nos muestra cuán delicada está la situación.

Cuando analizamos el IPC sin incluir alimentos y energía, que suelen ser volátiles, encontramos que el IPC núcleo subió un 0,2% después del 0,3% de agosto. En términos anuales, este indicador alcanzó un aumento del 3%, una décima menos que el mes anterior.

A la espera de los recortes de la Fed

Desde el Centro Schwab de Investigación Financiera comentaron que los datos recientes no modifican en gran medida las previsiones sobre los recortes de tasas de la Fed. Los precios subieron menos de lo esperado y se refuerzan las expectativas de un recorte la semana próxima, al mismo tiempo que se vislumbra otro recorte en diciembre debido al debilitamiento del mercado laboral.

Estas proyecciones están respaldadas por cifras contundentes: actualmente, hay un 99% de probabilidad de que la Fed baje las tasas en su próxima reunión. Esto genera mucha expectación entre los analistas y, por supuesto, los ciudadanos que siguen de cerca estas decisiones, ya que un recorte podría implicar costos más bajos para préstamos y, en consecuencia, mayor dinamismo en la economía.

Así que, mientras se desarrollan los acontecimientos, es crucial estar al tanto de cómo estos cambios podrían impactar nuestros bolsillos.

Botão Voltar ao topo