La industria muestra leve recuperación en agosto tras caídas
La producción industrial en Argentina experimentó una caída del 4,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, en el acumulado del año 2025, presenta un crecimiento del 4,4%. Se espera que septiembre traiga un desempeño irregular nuevamente, y la proyección para los próximos meses es de una actividad “moderada”.
El índice de producción industrial (IPI) tuvo un pequeño repunte del 0,6% en agosto, después de haber enfrentado caídas significativas. Durante este tiempo, las tasas de interés se mantuvieron altas, aunque con una ligera disminución, sumado a la tensión política que se vive en el país, especialmente tras los escándalos de presuntas coimas en la Dirección Nacional de Discapacidad y a las puertas de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Notablemente, la inflación de agosto se mantuvo estable, registrando un 1,9%.
En términos interanuales, la caída del 4,4% del sector industrial llevó el índice a 118,5, cifras similares a las de julio del año pasado. De las dieciséis divisiones de la industria manufacturera, quince vieron disminuciones, destacando sectores como productos de metal (-18%), alimentos y bebidas (-2,3%), prendas de vestir, cuero y calzado (-14,1%), y maquinaria y equipo (-8,9%). El único sector que mostró un crecimiento fue la refinación de petróleo y coque, con un aumento del 4,9%.
Desde los expertos de ACM, se señala que la serie de datos que omite factores estacionales y componentes es irregular y ha mostrado siete meses consecutivos de caídas. Esto sugiere que estamos ante un proceso de enfriamiento persistente en la industria. El repunte de agosto podría ser una corrección temporal, no un cambio sostenido.
Caída de la producción de alimentos
En el sector de alimentos y bebidas, los productos que más cayeron fueron las galletitas, productos de panadería y pastas, con una baja interanual del 10,5%. Se observa un menor consumo de harina de trigo para estos productos, reflejado en un descenso del 7% en la molienda de trigo en comparación con el mismo mes del año anterior.
La producción de bebidas también se vio afectada, con una disminución del 10,6% en agosto. Esto se debe en parte a una caída en las ventas en el mercado interno, incluido un descenso del 15,6% en la producción de vino. Además de la menor demanda interna, también ha habido una disminución en las exportaciones.
En cuanto al mate, té y café, la situación es preocupante, con una bajada interanual del 23,2%. La demanda interna de café ha disminuido, y las exportaciones de té han caído un 13% en comparación al año anterior.
Producción industrial: qué se espera en septiembre
A pesar de la volatilidad en las tasas, se logró cierta expansión en la industria de acuerdo a datos desestacionalizados. Los indicadores preliminares de septiembre sugieren un desempeño irregular, influenciado por la incertidumbre cambiaria y electoral.
Así, el escenario político y financiero plantea un trimestre complicado, donde se espera que la industria mantenga un ritmo moderado y desigual entre sectores, tal como ha sido la tendencia desde inicio de año.