La incertidumbre política afecta la financiación de vehículos

En septiembre, el financiamiento de vehículos en Argentina reflejó la incertidumbre macroeconómica y política que vivimos. Este mes fue uno de los más bajos del año en cuanto a la participación de operaciones prendarias. Se inscribieron 37.537 prendas, lo que representa apenas el 17% del total de ventas. Esto incluye un 45,8% de vehículos 0 km y un escaso 6,9% de usados.

Esto marca un contraste notable en un mercado que, a pesar de todo, sigue siendo dinámico. Para los autos nuevos, se observó un leve crecimiento del 2,5% respecto a agosto, aunque la cantidad de prendas asociadas cayó un 1,4%. Las circunstancias electorales y económicas han influido mucho en el comportamiento de los consumidores y en cómo acceden al financiamiento.

En cuanto a los vehículos usados, la tendencia fue similar. Aunque las transferencias aumentaron un 2,4%, el financiamiento se redujo en un 2%, siendo los bancos los más afectados en este tipo de operaciones. Muchos se preguntan cómo esto impactará en sus decisiones de compra, que no son simples en este contexto.

A pesar de estos números, hay que destacar que el potencial de la financiación sigue siendo fuerte. Durante los meses anteriores de 2024 y la primera mitad de 2025, las condiciones habían sido más favorables y esto benefició a las ventas. Así que, aunque septiembre parece haber sido un mes de pausa, hay razones para creer que el crédito seguirá siendo un motor clave en el mercado automotor argentino.

Botão Voltar ao topo