La Importancia de la Educación Financiera para Inversores
Durante un panel sobre finanzas, Esteban Rugna, director general de Liebre Capital, destacó el papel fundamental de la tecnología en el sector financiero y la necesidad de educar a los inversores para que tomen decisiones adecuadas según su perfil de riesgo. Este enfoque busca empoderar a los inversores en un mercado cada vez más complejo.
Rugna explicó que Liebre es una fintech que combina el mercado de capitales tradicional con tecnología. Nuestra aplicación es fácil y segura, permitiendo a los clientes invertir de manera rápida. Además, contamos con un equipo de asesores financieros que brindan soporte a quienes no se autogestionan o desean avanzar en productos más complejos, afirmó.

Adaptación a Nuevos Instrumentos Financieros
La agilidad para operar y un entorno más seguro han incentivado a más personas a explorar inversiones más allá de los clásicos plazos fijos. El aumento de la inflación y la creciente nominalidad han llevado a muchos a buscar instrumentos que se vinculan con variables como el CER o el dólar linked. Aquellos que buscan asegurarse contra la inflación optan por el dólar cable o MEP, explicó Rugna.
A pesar de la variedad de alternativas, Rugna enfatiza la importancia de que cada inversor conozca su perfil de riesgo antes de tomar decisiones. La regulación de la CNV sobre el perfil del inversor es crucial y ayuda a dirigir a los clientes hacia productos que se ajusten a sus necesidades. Esto es esencial para evitar situaciones donde una inversión no se alinea con las expectativas del inversor, agregó.
La Educación Financiera como Pilar del Crecimiento
- Conocimiento del Mercado: La educación financiera es clave para que los inversores comprendan que hay más opciones que solo el plazo fijo.
- Apoyo a las PYMES: Invertir no solo es fundamental para individuos, sino también para empresas, especialmente las pequeñas y medianas. El desarrollo de nuevos productos como las facturas de crédito electrónicas es esencial para su crecimiento.
- Estabilidad en el Mercado: A pesar de la inestabilidad macroeconómica en Argentina, es posible crecer y encontrar oportunidades en el mercado.
Rugna concluyó que cuidar a los inversores es fundamental, y por ello es necesario fomentar la educación financiera. Queremos que el mercado crezca y que más personas comprendan que hay múltiples alternativas de inversión disponibles, afirmó.
Si deseas ampliar tus conocimientos financieros y explorar nuevas oportunidades de inversión, ¡inicia tu camino hacia la educación financiera hoy mismo!