PolíticaÚltimas Noticias

La Iglesia Apoya el Reclamo de los Jubilados y Condena la Represión

La reciente movilización de jubilados en el Congreso ha captado la atención no solo de la ciudadanía, sino también de la Iglesia. En un comunicado conjunto, la Comisión Nacional de Justicia y Paz y la Comisión Episcopal de Pastoral Social han manifestado su apoyo a los jubilados que demandan mejoras en sus pensiones y han repudiado la represión ejercida por las fuerzas policiales durante estas protestas.

Las marchas de jubilados se han vuelto una rutina los miércoles, donde cientos se congregan para exigir un aumento en sus haberes. La Iglesia ha destacado que el diálogo es la mejor respuesta ante los reclamos de quienes se encuentran en una situación económica vulnerable. En sus declaraciones, enfatizan que la violencia nunca es la respuesta ante el ejercicio del derecho a reclamar, especialmente cuando se trata de quienes luchan por justicia en relación a sus pensiones.

La presencia policial se volvó habitual en la marcha de jubilados de los miércoles. Mariano Fuchila

Reacciones a la Represión

Las autoridades eclesiásticas han expresado su preocupación por el uso de la fuerza en estas manifestaciones. En su mensaje, se menciona que el legítimo reclamo de nuestros abuelos por la insuficiencia de sus haberes para afrontar el costo de la vida debe ser escuchado sin violencia. Este planteamiento se alinea con los principios constitucionales de derecho a la protesta y la búsqueda de justicia.

La Llamada al Diálogo

La Iglesia también ha pedido la suspensión de toda forma de represión sobre quienes se movilizan. Este llamado al diálogo no solo busca calmar las tensiones, sino también fomentar un espacio donde se puedan abordar las necesidades de los jubilados de manera efectiva. En este contexto, citan al papa Francisco, quien ha afirmado que el abandono de ciertos sectores de la sociedad lleva a un estado de inestabilidad que no puede ser resuelto únicamente con medidas policiales.

Contexto de la Protesta

Las marchas de jubilados han estado marcadas por un aumento en la presencia policial y la implementación de protocolos antipiquetes. En la última manifestación, se reportaron heridos, incluido el padre Francisco Paco Olveira, lo que ha generado un mayor rechazo hacia la represión. La situación actual se agrava con pensiones que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, como es el caso de la jubilación mínima de $296.396 y la Pensión Universal de Adulto Mayor (PUAM) de $237.116.

¿Qué Sucede con los Beneficios?

Además, se ha mencionado que el bono adicional de $70.000, que no se actualiza desde marzo de 2024, es insuficiente. La moratoria previsional que permitía a los trabajadores jubilarse con menos de 35 años de aportes ha expirado, dejando a muchos jubilados sin opciones viables para obtener un ingreso justo.

El reclamo de los jubilados resuena en un contexto de creciente descontento social y económico. La Iglesia, al manifestar su apoyo, destaca la importancia de abordar esta crisis con empatía y diálogo, en lugar de recurrir a la represión. Las autoridades deben escuchar y actuar para garantizar el bienestar de sus ciudadanos mayores, quienes merecen vivir con dignidad.

Es fundamental que la sociedad se una para exigir un trato justo y equitativo para nuestros jubilados. La lucha por sus derechos es una lucha por la justicia social que nos involucra a todos. ¡Comparte este mensaje y mantente informado sobre la situación de nuestros mayores!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo