TecnologiaÚltimas Noticias

La IA y su Impacto en el Empleo: Un Análisis Positivo

Un nuevo estudio pone en tela de juicio las proyecciones negativas sobre la Inteligencia Artificial (IA) y su efecto en el empleo. A diferencia de la creencia generalizada de que la IA provocará una masiva destrucción de puestos de trabajo, el informe sugiere que esta tecnología puede, de hecho, mejorar los salarios y las condiciones laborales en diversos sectores.

El informe, titulado El auge del supertrabajador y elaborado por el experto en recursos humanos Josh Bersin, ofrece una perspectiva más matizada. Aunque reconoce que la automatización impactará ciertos roles, enfatiza que se trata de una evolución del mercado laboral y no de una eliminación de empleos en gran escala.

Según el estudio, el avance de la Inteligencia Artificial es aún incipiente en muchas compañías. Imagen creada con inteligencia artificial

Avances y Desafíos en la Implementación de la IA

Según el estudio, el avance de la IA es aún incipiente en muchas empresas. De hecho, el 60% de las organizaciones están empezando a automatizar tareas simples, mientras que solo un 10% utiliza modelos avanzados como ChatGPT o Gemini. A pesar de este estadio inicial, ya se observan efectos concretos en la dinámica laboral.

  • Desaceleración en la Contratación: Muchas empresas están priorizando inversiones en tecnología en lugar de expandir sus plantillas.
  • Reorganización de Tareas: La optimización de recursos y el aumento de la productividad son ahora la norma.
  • Progresiva Dislocación Laboral: Aunque algunos empleos se verán afectados, el desplazamiento será gradual y no abrupto.

El Impacto Global de la IA en el Mercado Laboral

En el Reino Unido, los efectos son palpables. Datos de The Times y la plataforma Adzuna indican que las ofertas para pasantes y perfiles sin experiencia han disminuido un 31.9% desde finales de 2022. Las vacantes junior han pasado de representar casi el 29% de las ofertas a apenas el 25%.

Los sectores más impactados incluyen comercio minorista, logística, administración y tecnología. Las tareas rutinarias están siendo asumidas cada vez más por sistemas automáticos, lo que lleva a una menor demanda de personal en niveles iniciales.

Riesgos y Oportunidades en la Era de la IA

James Neave, jefe de ciencia de datos en Adzuna, advierte que muchas empresas ven la contratación sin experiencia como una carga adicional. A esto se suman factores como el aumento de las contribuciones patronales y el salario mínimo, que impulsan la automatización.

Este nuevo paradigma presenta riesgos concretos: la falta de puestos de entrada reduce la movilidad social y limita la formación práctica de futuros trabajadores. Sin embargo, Bersin mantiene una visión optimista, afirmando que, si se gestiona adecuadamente, la inteligencia artificial puede mejorar las condiciones laborales y potenciar la productividad y la innovación.

La clave para aprovechar las oportunidades que presenta la IA radica en la adaptación de empresas y trabajadores a esta nueva realidad. Juntos, pueden crear un entorno laboral más eficiente y equitativo, donde la tecnología no solo sustituya, sino que también potencie el talento humano.

Invitamos a todos a reflexionar sobre cómo la Inteligencia Artificial puede transformar sus entornos laborales y a estar abiertos a los cambios que esta tecnología traerá consigo. ¡La adaptación es el primer paso hacia un futuro más prometedor!

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo