La Fiscalía Pidió 14 Años de Prisión para Leonardo Cositorto por Estafas de Generación Zoe
La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio solicitó una condena de 14 años de prisión efectiva para Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe. Este pedido se debe a su presunta responsabilidad como jefe de una asociación ilícita y autor de estafas reiteradas en concurso real.

Detalles de la Acusación
El Ministerio Público Fiscal de Salta ha presentado un alegato que destaca un esquema de estafas que causó un perjuicio de $776.834.153 a los afectados. Durante el juicio, se presentaron más de 100 testimonios que corroboran la existencia de una estructura organizada dedicada a captar fondos de inversores sin ningún respaldo legal.
Además de Cositorto, se imputaron a otros individuos relacionados con Generación Zoe. Las penas solicitadas son las siguientes:
- Ricardo Gabriel Isaac Vilardel: 8 años de prisión
- Jorge Federico Vilardel: 6 años de prisión
- Ana Lucía de los Ángeles Vilardel: 4 años de prisión
- Vilma Griselda Albornoz: 3 años y 6 meses de prisión
Todos enfrentan cargos por asociación ilícita y estafas continuadas. La fiscal también pidió investigar a Daniel Flores Jiménez por falso testimonio debido a inconsistencias en su declaración.
Estructura del Delito
El esquema delictivo liderado por Cositorto operaba en varias provincias, incluyendo Córdoba, Salta, Santa Fe y Buenos Aires. Desde estas ubicaciones, la organización captaba nuevos clientes bajo promesas de altos retornos. La fiscal destacó el papel central de los hermanos Vilardel, quienes mantenían contacto directo con los inversores, y de Cositorto, que utilizaba técnicas de coaching ontológico para manipular emocionalmente a los asistentes de sus charlas y conferencias.
Funcionamiento del Esquema Ponzi
El fraude de Generación Zoe se basaba en un esquema Ponzi, donde el dinero de nuevos inversores se utilizaba para pagar rendimientos a inversores anteriores sin ninguna actividad productiva real. Este sistema se sostenía mientras entraban nuevos fondos, y colapsaba cuando la captación se desaceleraba, dejando a la mayoría de los inversores con pérdidas millonarias.
La fiscalía demostró que esta maniobra estaba coordinada mediante roles específicos dentro de la organización, que garantizaban la captación constante y el mantenimiento del fraude durante un periodo prolongado.
El caso de Generación Zoe destaca la importancia de estar alerta ante inversiones que prometen rendimientos excesivamente altos, ya que a menudo pueden estar ligadas a esquemas fraudulentos. Mantente informado sobre este tipo de situaciones y comparte esta información con otros para ayudar a prevenir estafas similares en el futuro.