la FIA investiga trampa en monoplazas del GP de Brasil

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) hizo un descubrimiento sorprendente durante el Gran Premio de Brasil: halló un sistema irregular en varios monoplazas. El delegado técnico, Jo Bauer, identificó dispositivos no permitidos que manipulaban el desgaste del fondo plano de los autos. Lo curioso es que estos mecanismos utilizaban placas de titanio que se expandían con el calor, lo que alteraba el rendimiento y violaba las normas técnicas de la competición.

Este hallazgo se produjo justo después de la carrera sprint, cuando Bauer revisó los fondos planos antes de la clasificación y encontró elementos diseñados para calentar los patines de titanio. Esa misma jornada, ordenó su retirada inmediata, lo que obligó a los equipos a ajustar la altura trasera de sus monoplazas. Esta modificación afectó la aerodinámica de los vehículos y, como resultado, sus tiempos de vuelta se vieron perjudicados.

Cómo surge la investigación de este dispositivo no reglamentario

La investigación comenzó cuando varios equipos notaron que algunos monoplazas competían a una altura inusualmente baja y sin mostrar desgaste excesivo. Según informaciones, los patines de titanio absorbían calor en exceso, provocando su expansión hacia abajo mientras los autos circulaban.

El sistema funcionaba gracias al calor generado por el propio auto. A medida que aumentaba la temperatura, las placas de titanio se dilataban, haciendo que los patines quedaran por debajo de la tabla de madera. Esto significaba que, al generar chispas, solo los patines tocaban la pista, manteniendo la tabla intacta. Al finalizar las sesiones, el metal se enfriaba y regresaba a su forma original, lo que facilitaba superar los controles técnicos sin dejar rastro. En otras palabras, se estaban burlando de las revisiones.

El reglamento establece que los patines de titanio deben estar alineados con la tabla de madera y mantener un grosor mínimo. Sin embargo, en Interlagos, algunos vehículos rodaron a alturas excepcionalmente bajas y sin desgaste visible, lo que despertó las sospechas.

Los monoplazas que intentaron sacar ventaja en el GP de Brasil

La FIA no ha revelado oficialmente los equipos implicados, pero por el paddock corre el rumor de que Haas y Racing Bulls podrían haber estado involucrados. En cuanto a Aston Martin, su desempeño fue irregular en el GP de Brasil; Fernando Alonso terminó decimocuarto y Lance Stroll aún más atrás.

Después de la carrera, Alonso comentó: “No puedo ser del todo honesto, pero todos han mejorado mucho”. Esto hizo eco de que algunos rivales podrían estar operando al límite del reglamento. También expresó: “Preferimos intentar algo diferente y acabar decimocuartos que hacer lo de siempre y ser duodécimos”, reflejando su frustración por la desigualdad en la competencia.

La incertidumbre sobre qué ocurrirá a partir de ahora

La FIA está preparando una directiva técnica que prohibirá el uso de ciertos materiales y métodos en la parte inferior de los autos. Esta nueva norma entrará en vigor en 2026, junto con las modificaciones reglamentarias planificadas. El objetivo es cerrar las lagunas que permiten este tipo de prácticas y lograr una competencia más justa.

La falta de comunicación oficial sobre los equipos sancionados ha generado una atmósfera de incertidumbre en el paddock. Sin una prohibición clara o sanciones públicas, no es evidente qué escuderías deberán realizar modificaciones. Esta situación podría aclararse en las próximas horas, cuando equipos y pilotos respondan a las preguntas de la prensa.

Botão Voltar ao topo