La Fed destaca un bajo impacto de la IA en el empleo
El uso de la inteligencia artificial (IA) ha crecido notablemente en el último año, según un informe de los economistas de la Reserva Federal de Nueva York. Sin embargo, lo curioso es que muy pocas empresas han reportado despidos debido a esta tecnología. La tendencia parece ser que, en lugar de causar pérdidas laborales, la IA está, más bien, ayudando a que las personas se reconviertan en sus puestos.
Los investigadores señalaron que, para quienes ya están en el mercado laboral, hay más probabilidades de que la IA conduzca a un reciclaje profesional que a despidos. Este hallazgo es bastante similar a lo que reportaron el año pasado, lo que sugiere que, por ahora, la IA no está perjudicando tanto el empleo como se temía.
La IA y el empleo: una mirada desde la FED
Por otro lado, la misma investigación indica que, hasta el momento, la tecnología no se ha traducido en “reducciones significativas en el empleo”. Desde que la IA comenzó a ser parte del escenario laboral, hay una preocupación generalizada por su impacto en la contratación a largo plazo, especialmente en los empleos más remunerados, como los profesionales y ejecutivos.
Mientras tanto, los inversores están apostando por este avance tecnológico en un contexto donde el empleo ha empezado a mostrar debilidades. Sin embargo, los cambios que la IA traiga al mercado laboral probablemente serán de largo aliento.
¿Qué piensan las empresas?
El blog de la FED de Nueva York también destacó algo importante: si bien el impacto en el empleo ha sido modesto hasta ahora, esto podría cambiar en el futuro. Las empresas prevén, de hecho, despidos más significativos a medida que sigan integrando la IA en sus operaciones. Esto generará una reducción en la contratación que es bueno tener en cuenta.
Un dato interesante es que alrededor del 40% de las empresas de servicios han implementado IA en el último año, comparado con el 25% del año anterior. Además, casi la mitad de estas empresas tiene planes para usar esta tecnología en los próximos seis meses. En el sector fabril, el uso de IA se elevó al 26% entre los operativos, un aumento respecto al 16% de hace un año, y un tercio de los fabricantes prevé adoptarla en el corto plazo.
Wall Street y el contexto internacional
Mientras tanto, en Wall Street, la preapertura muestra un ligero optimismo con incrementos modestos, ya que se espera la publicación de un dato laboral clave en los próximos días. Este informe, muy esperado por todos, podría tener un impacto en la futura política de tasas de la Reserva Federal.
En Europa, el ambiente también es positivo: el Euro Stoxx 50 sube un 0,33%, el DAX alemán un 0,77%, y el CAC francés baja un leve 0,26%. Por su parte, el FTSE del Reino Unido acompaña con un alza del 0,46%.