FinanzasÚltimas Noticias

La Fed Define el Rumbo de las Tasas Presionada por la Guerra Comercial

Los mercados emergentes podrían beneficiarse si la presión del dólar cede. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) comienza su reunión de política monetaria este martes 6 y se extenderá hasta el miércoles 7 de mayo. Aunque el mercado no anticipa un recorte en las tasas de interés, el encuentro será seguido de cerca tanto por inversores como por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La Reserva Federal (Fed) ha mantenido su tasa de referencia entre 4,25 % y 4,50 % desde diciembre. Aunque las proyecciones de marzo anticipaban dos recortes para este año, la creciente tensión comercial ha desactualizado ese escenario. Trump ha expresado públicamente su deseo de un recorte. Recientemente, publicó un mensaje en su cuenta de Truth Social que decía: ¡NO HAY INFLACIÓN, LA FED DEBERÍA BAJAR SU TASA!

Los mercados emergentes podrían beneficiarse si la presión del dólar cede. Reuters

La Presión de Trump y la Respuesta de la Fed

El ex presidente tiene razones políticas y económicas para exigir que la Fed recorte las tasas. Una política monetaria más laxa podría impulsar el dinamismo económico y las subas en los mercados bursátiles, lo que generalmente beneficia la percepción pública de un presidente en EEUU. Sin embargo, el banco central, liderado por Jerome Powell, busca mantener su independencia y resistir estas presiones.

A pesar de los deseos de Trump, las señales más recientes de la Fed indican una postura cautelosa. Las autoridades consideran que persisten riesgos latentes que no justifican, por ahora, una flexibilización de la política de tasas. Este contexto ha dejado a los inversores en una posición incómoda, atrapados entre la presión política por un recorte y la prudencia institucional del banco central.

Las Chances de una Baja de Tasas en el Corto Plazo

La probabilidad de que la Fed implemente una baja de tasas en el corto plazo está disminuyendo. Tras haber comenzado una serie de recortes el año pasado, el banco central ha revisado sus proyecciones para 2025, pasando de anticipar un recorte de 100 puntos básicos en septiembre a solo 50 puntos en diciembre. Este cambio más conservador provocó una corrección inmediata en los mercados, con una baja del 3% en el S&P 500.

Las razones detrás de esta cautela incluyen el temor a un resurgimiento de la inflación. La combinación de políticas migratorias más estrictas, aranceles elevados y eventuales estímulos fiscales podría ejercer nuevas presiones sobre los precios. Según las actas de la última reunión, este riesgo llevó a los funcionarios de la Fed a mantener el nivel actual de tasas.

Expectativas para la Próxima Reunión de la Fed

La racha de nueve días consecutivos de subas del S&P 500, la más larga en más de 20 años, se produjo después de que Trump suavizara su postura hacia Powell el 21 de abril. Sin embargo, ese optimismo puede estar sobredimensionado. De acuerdo con la herramienta FedWatch de CME, los inversores asignan una probabilidad del 99,5% a que la Reserva Federal mantenga sin cambios su tasa de referencia en mayo, aunque siguen descontando tres recortes antes de que termine 2025.

Si no hay recorte en mayo, los inversores prestarán atención a cualquier indicio de que pueda haberlo en junio. Sin embargo, si la Fed espera para evaluar los efectos de los aranceles, podría postergar la decisión hasta que finalice la tregua arancelaria de 90 días en julio, lo que empujaría el recorte aún más adelante.

La Independencia de la Fed

Desde su primer mandato, Trump ha mantenido una relación tensa con Powell, caracterizada por constantes críticas a la independencia del banco central. Las declaraciones del ex presidente sugieren una posible interferencia política en la política monetaria, algo que puede socavar la credibilidad y la independencia del banco, esenciales para la estabilidad económica.

A pesar de las presiones, Powell ha mantenido una postura firme, enfatizando la necesidad de basar las decisiones de política monetaria en datos económicos y no en presiones políticas. En la próxima reunión de la Fed, se espera que Powell reitere la importancia de mantener la independencia del banco central y de actuar con cautela ante las incertidumbres económicas actuales.

Así, la reunión de esta semana también estará marcada por la tensión entre la Casa Blanca y la Fed. Aunque es casi un hecho que no habrá un recorte de tasas esta semana, el foco estará en las señales que pueda dar Powell sobre los próximos pasos del banco central.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo