PolíticaÚltimas Noticias

La Corte Suprema Asume su Propia Defensa en Causas Judiciales

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) ha decidido apartar al Ministerio de Justicia de su representación en causas donde sea parte. Esta medida busca fortalecer la independencia del Poder Judicial, permitiendo a la Corte asumir progresivamente la defensa de sus intereses en litigios donde actúe como demandante o demandado.

Con esta decisión, la CSJN establece una nueva estructura para la defensa judicial, garantizando una representación más directa y eficaz. La resolución Nº 931/2025 autoriza a los abogados de la Dirección de Asuntos Contenciosos (DAC) a actuar en nombre de la Corte en procedimientos judiciales, extrajudiciales y administrativos.

La Corte Suprema apartó al Ministerio de Justicia y asumió como priopia su representación ante cualquier causa que la involucre como parte. 

Detalles de la Nueva Estructura de Defensa

Según la resolución, los abogados de la DAC no recibirán honorarios por su intervención, ya que su función es representar a la Corte como parte integral de su labor. Además, el titular de la Secretaría Jurídica General tendrá la autoridad para otorgar poderes generales que permitan a los letrados acreditar su personería en los juicios en los que actúen.

El Ministerio de Justicia también deberá notificar a la DAC sobre cualquier juicio en el que la Corte sea parte, asegurando que los abogados de la DAC estén informados y preparados para actuar en consecuencia. Los honorarios generados por su trabajo deberán ser transferidos a una cuenta bancaria de la Corte, alineándose con la normativa que estipula que los funcionarios públicos no pueden cobrar honorarios adicionales por sus servicios.

Independencia y Eficiencia en la Defensa Judicial

La creación de la DAC responde a la necesidad de contar con un órgano especializado que garantice una defensa más eficiente. Esto es especialmente importante en casos de gran relevancia institucional y patrimonial. La resolución indica que esta estructura permitirá evitar demoras innecesarias en el cumplimiento de plazos procesales, lo que es fundamental en litigios que requieren una respuesta rápida.

Además, la DAC podrá matricularse ante el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, facilitando su actuación en la jurisdicción local y en tribunales federales en las provincias. Esta medida refuerza el compromiso de la Corte con la eficiencia y la independencia en su representación legal.

La decisión de la Corte Suprema de asumir su propia defensa marca un cambio significativo en la dinámica de la justicia en Argentina. Este enfoque busca no solo proteger los intereses del máximo tribunal, sino también contribuir a una mayor transparencia y autonomía dentro del sistema judicial.

Es importante estar informado sobre estos desarrollos y comprender cómo afectan el funcionamiento del Poder Judicial. La independencia de la Corte es fundamental para garantizar un sistema judicial robusto y efectivo que sirva a la sociedad en su conjunto.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo