La Corte Internacional de Justicia abordará el bloqueo en Gaza

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) va a dar a conocer este miércoles una opinión consultiva sobre las responsabilidades de Israel en el acceso a la ayuda humanitaria en Gaza y Cisjordania. Esta consulta fue solicitada por la Asamblea General de la ONU en diciembre y busca aclarar cuánto debe colaborar Israel con las organizaciones internacionales que trabajan en la zona.

Este anuncio es importante no solo por el contexto del conflicto en Gaza, sino por sus posibles implicaciones a nivel global. Se espera que la opinión de la corte defina cuáles son las responsabilidades de los Estados en cuanto a la protección del personal de la ONU en diferentes partes del mundo.

Es crucial entender que pese a que las opiniones consultivas de la CIJ no son vinculantes, su peso tanto jurídico como político es significativo. Aunque el tribunal no tiene poder para hacer cumplir sus decisiones, sus pronunciamientos pueden influir en la conducta de los países y en la formulación de políticas internacionales.

Acusaciones y contexto del caso

En abril, representantes de la ONU y abogados palestinos denunciaron a Israel por violar el derecho internacional al impedir la llegada de ayuda a Gaza entre marzo y mayo. Aunque desde entonces se ha autorizado la entrada de algunos envíos humanitarios, funcionarios de la ONU advierten que la asistencia sigue siendo insuficiente para atender la crisis.

Se acordó un plan de alto el fuego de 20 puntos mediado por Estados Unidos, que autoriza el ingreso diario de 600 camiones con ayuda humanitaria. Sin embargo, Israel argumenta que Hamás roba parte de los suministros y que las restricciones son necesarias para presionar al grupo. Esta acusación, por supuesto, es rechazada por el movimiento palestino.

Reacciones y antecedentes

Durante las audiencias, Israel no estuvo presente, pero presentó sus argumentos por escrito. En abril, el ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, descalificó estas sesiones como un “circo”, alegando que la corte estaba siendo politizada.

La solicitud para esta opinión consultiva surgió a raíz de una ley israelí de 2023 que prohibió la operación de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA). Israel sostiene que algunos empleados de esta agencia estuvieron implicados en los ataques del 7 de octubre de 2023. En agosto de 2024, la ONU reconoció que había despedido a nueve trabajadores por supuesta complicidad, mientras que un miembro de Hamás fue abatido en Gaza.

La CIJ ya había declarado en una opinión previa que la ocupación israelí es ilegal y debe cesar de inmediato, recordando que Israel tiene obligaciones en materia de derechos humanos como potencia ocupante. Se espera que el fallo sea anunciado a las 15:00 hora local en La Haya.

Botão Voltar ao topo