La Confirmación de Prisión Perpetua para Jaime Smart
La Cámara Federal de Casación Penal ha confirmado la prisión perpetua de Jaime Lamont Smart, exfuncionario de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura (1976-1983). Esta decisión se produce en el contexto del asesinato de Horacio Wenceslao Orué, un crimen ocurrido en 1978 que ha sido calificado como un delito de lesa humanidad.
Smart, quien ocupó el cargo de ministro de Gobierno en los primeros años de la dictadura, ha sido sentenciado a múltiples penas de prisión perpetua, aunque hasta la fecha, ninguna de estas ha sido ratificada por la Corte Suprema. Su condena, emitida en 2024 por el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata, resalta su papel crucial en la represión estatal.

Detalles del Caso Orué
El caso de Horacio Wenceslao Orué se enmarca en un operativo represivo que tuvo lugar el 22 de abril de 1978 en Rafael Calzada. Durante este operativo, Orué fue asesinado y otros miembros de su familia, incluyendo su tía y dos primos, fueron secuestrados. Esta brutal acción fue ejecutada por individuos vestidos de civil, quienes utilizaron vehículos para acceder al domicilio.
Las víctimas del secuestro fueron trasladadas a la subcomisaría de Rafael Calzada y luego a la Comisaría de Berazategui, donde permanecieron detenidas de forma ilegal. Durante este tiempo, fueron sometidas a torturas, amenazas y malos tratos, en condiciones inhumanas.
La Decisión de la Cámara
Los jueces de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal, incluyendo a Guillermo Yacobucci, Ángela Ledesma y Alejandro Slokar, rechazaron los argumentos de la defensa de Smart. Afirmaron que los crímenes juzgados son imprescriptibles y que su responsabilidad fue claramente demostrada durante el juicio.
Smart fue uno de los principales artífices del aparato represivo que facilitó estos crímenes. Su influencia durante la dictadura y su rol en la planificación y sostenimiento de las políticas de represión lo colocan como una figura central en la historia de la violencia política en Argentina.
Reflexión sobre la Impunidad
La confirmación de la prisión perpetua de Jaime Smart representa un paso importante en la lucha contra la impunidad en los crímenes de lesa humanidad en Argentina. La memoria de las víctimas, como Horacio Wenceslao Orué, sigue viva en la búsqueda de justicia y verdad por parte de la sociedad.
Este caso se suma a la larga lista de juicios que buscan esclarecer el pasado oscuro de la dictadura y garantizar que las atrocidades cometidas no sean olvidadas ni repetidas. La justicia continúa su curso, y cada fallo es un recordatorio de que el camino hacia la verdad es fundamental para la construcción de un futuro más justo.
Es crucial que la sociedad permanezca alerta y comprometida con la memoria histórica, asegurando que las voces de las víctimas sean escuchadas y que los responsables de crímenes atroces enfrenten las consecuencias de sus actos. La lucha por la justicia es una responsabilidad compartida que nos involucra a todos.