La confianza se frena al superar los 1.200 puntos
El empresario Cristiano Rattazzi, al mando del Grupo Modena, habló sobre la situación económica actual y no ahorró críticas. Tras su regreso de Europa, se mostró preocupado. “El país está mucho más complicado de cuando me fui”, afirmó. Rattazzi destacó que hay una creciente desconfianza en la economía, un tema que debería preocupar a todos, y lo relacionó con el clima político. “Cuando el riesgo país supera los 1.200 puntos, eso frena”, enfatizó.
La situación económica se ha vuelto “mucho más difícil” en los últimos meses. Según Rattazzi, el tono del debate público no ayuda. “La soberbia y la ira no son buenas consejeras. Insultar a la gente y enojarse no sirve. Hay que hablar con todos”, señaló. En este contexto, apoya el rumbo del presidente Javier Milei, aunque sugiere que se requieren ajustes en la gestión.
Críticas a la gestión de Milei
Rattazzi destacó la preparación técnica de Milei y calificó su plan económico inicial de “genial”. Sin embargo, advirtió que el primer año fue extraordinario, pero que también es necesario adaptarse cuando las cosas no van tan bien. Mencionó la alta tasa de interés como un factor que está frenando la economía, un problema que debe abordarse con urgencia.
La falta de confianza y el Congreso
Un tema delicado que tocó fue la falta de confianza financiera en el país. “Cuando el riesgo país sube a más de 1.200, veo una caída en la confianza en Argentina. Y eso es grave. Las tasas de interés están demasiado altas, eso frena”, enfatizó. Además, cuestionó el funcionamiento del Congreso por sancionar leyes sin definir fuentes de financiamiento y recordó la crisis de 2001, que calificó de “golpe institucional civil”. Según él, el Gobierno necesita más apoyo legislativo para consolidar sus programas y evitar desestabilizaciones.
Consideraciones sobre el dólar
Sobre el dólar, Rattazzi defendió la libertad de mercado: “El dólar debe ser libre y tener un valor que lo fije el mercado. No hay ninguna razón para asustarse si el dólar está un poco alto”. También fue abierto a la opción de una futura dolarización, diciendo que podría ser beneficioso para los más necesitados.
Reflexiones políticas
En el ámbito político, consideró “interesante” el triunfo de Axel Kicillof en Buenos Aires y pidió que se enfrenten las elecciones legislativas con calma y responsabilidad. Finalmente, reafirmó su apoyo a la dirección libertaria del país, comentando que cree en la Argentina del futuro donde sus hijos y nietos vivirán mejor. “Milei sabe lo que hace y creo que puede ser un gran presidente”, concluyó.