La confianza del consumidor cae otro 13,5% en septiembre
En medio de la tensión económica y los vaivenes del tipo de cambio, la confianza del consumidor se sigue desplomando. En septiembre, cayó un 0,33%, alcanzando un total de 39,81. Esta cifra es un poco mejor que la de septiembre de 2024, pero en general, acumula una baja del 13,5% desde diciembre del año pasado. Es interesante notar que agosto marcó la caída más pronunciada desde diciembre de 2023. Mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA la tendencia parece mejorar, en el Gran Buenos Aires (GBA) y el Interior, la situación es más complicada.
Un dato a resaltar es que durante agosto, el consumo privado sufrió una caída del 3,2%. A pesar de que en comparación con el año anterior el consumo se mantiene en terreno positivo, el crecimiento interanual ha disminuido, registrando solo un 5,5%. Esto muestra cómo la economía se siente cada vez más sobrecargada.
A medida que avanzamos hacia el final del año, los analistas no son muy optimistas. Están ajustando sus proyecciones de crecimiento económico para 2025. Algunos indican que el punto más alto de la actividad económica fue en febrero y prevén un crecimiento del PBI entre el 3,6% y 4%, con predicciones del REM que alcanzan hasta el 4,4% en sus últimos informes.
En el ámbito laboral, los números tampoco son alentadores. Los salarios en el sector privado han caído un 0,6% real desde la asunción de Javier Milei. Por otro lado, los salarios públicos han sufrido un descenso aún más significativo, del 14,3% desde noviembre de 2023 hasta junio de 2025. Con estas cifras, la mejora en los ingresos parece ser una ilusión.
Desde C-P Consultores se menciona que, aunque la inflación ha desacelerado, las pautas salariales siguen siendo muy restrictivas, entre 1% y 1,5%, lo que impide que el salario real repunte como se esperaría.
Confianza del consumidor
En cuanto a la confianza del consumidor en diferentes regiones, los resultados son variados. En CABA, se observó un aumento del 9,58% en relación a agosto, mientras que en el GBA cayó un 0,84% y está un 1,93% por debajo de septiembre de 2024. En el Interior, la situación es de una caída del 3,73% mensual, aunque comparado con el año anterior, hay un aumento del 7,07%.
Si analizamos por niveles de ingreso, los hogares con ingresos bajos vieron un incremento del 6,65% en su índice de confianza, superando un 10,67% respecto al año pasado. Por el contrario, los hogares de ingresos altos retrocedieron un 5,20% en comparación a agosto y están un 4,02% por debajo del mismo mes del año anterior.
Las expectativas a futuro también cambiaron. Subieron un 6,59% en septiembre, aunque siguen un 3,34% por debajo en comparación interanual. En cuanto a las condiciones actuales, hubo un retroceso del 9,83% en el mes, aunque eso representa un aumento del 12,30% sobre el mismo período del año pasado.