La Comisión de Libertad de Expresión rechaza la censura en prensa

La Comisión de Libertad de Expresión se reunió por su cuenta, ante la falta de su presidenta, María Emilia Orozco (de La Libertad Avanza), quien ha estado ausente todo el año debido a su campaña en Salta. En la previa del debate, se discutió el proceso para su posible remoción. Mientras tanto, desde la oposición, hay rumores de que podría votarse en contra de José Luis Espert, ya que existe un creciente malestar por la inacción de la comisión que él preside, justo en un momento en que hay que delinear el Presupuesto 2026.

El oficialismo brilló por su ausencia. Solo los diputados libertarios, que se separaron de su bloque en agosto, estuvieron presentes. Carlos D’alessandro, a la cabeza de la bancada Coherencia, expresó: “Hicimos campaña con el Presidente Javier Milei diciendo ‘Viva La Libertad, carajo’. Pero la triste realidad transformó esa frase en ‘¿Viva la libertad? Un carajo'”. Subrayó que “hostigar y silenciar a quienes piensan diferente no es libertad”, concluyendo que para él, “la libertad se ha convertido en un slogan vacío para el presidente”.

Jorge Rial y Mauro Federico anticiparon nuevos audios

En otro frente, el Gobierno denunció ante la Justicia un posible “operativo de inteligencia ilegal” relacionado con la divulgación de audios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de Karina Milei. También pidió allanar las casas de los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico, quienes prometieron revelar nuevo material.

En su intervención, Jorge Rial dejó claro que “estamos aquí para denunciar una persecución por parte del aparato estatal”. Mencionó que, en una reunión gubernamental, “algunos pidieron que me encarcelen”. Relató que uno de esos días vio un Falcon estacionado frente a su casa, lo que considera un punto crítico, ya que “si se meten con nosotros, se llevarán puestas todas las libertades”, una referencia a la falta de respeto por la Constitución.

Por su parte, Mauro Federico se defendió de acusaciones sobre supuestos vínculos con servicios de inteligencia rusos o venezolanos. “El Gobierno ha intentado detener nuestra investigación de todas las formas, pero nunca hemos negociado información porque no vendemos silencio”, aseguró. Agregó que “es absurdo que discutamos sobre libertad de expresión”, y destacó que su objetivo es evidenciar cómo el actual Gobierno busca desmantelar el sistema de asistencia a personas con discapacidad.

Casos de violencia a la prensa

Uno de los objetivos de la Comisión de Libertad de Expresión es crear un Observatorio de Derechos y Garantías de la Prensa que reúna casos de censura y ataques a periodistas desde el Senado de la Nación. Un informe del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reveló que, hasta septiembre de 2025, hubo 217 ataques a la libertad de prensa. De ellos, 167 ocurrieron en Buenos Aires y 111 involucraron al Presidente. Estas cifras superan con creces los 179 casos registrados en todo 2024 y son un 53% más que en 2023.

Además, un estudio realizado por Reporteros Sin Fronteras señala que Argentina descendió del puesto 66 al 87 en el índice de libertad de expresión, quedando por debajo de países vecinos como Uruguay, Brasil y Chile. Este descenso se fundamenta en agresiones directas a periodistas de distintas ideologías, limitaciones impuestas por el Gobierno y ataques a reporteros, lo que incluye casos notorios como el de Pablo Grillo y Rodrigo Abd.

La situación actual de la libertad de expresión en Argentina es un tema que preocupa cada vez más y sigue levantando voces en el país.

Botão Voltar ao topo