La CNV eliminará normas que limitan el acceso al mercado
Con el anuncio de una simplificación de requisitos para la emisión de acciones, la Comisión Nacional de Valores (CNV) ha dado un paso importante para facilitar que las empresas abran su capital en el mercado. La idea es hacer todo esto de manera más ágil y accesible, lo cual es una excelente noticia para el ecosistema económico argentino.
Recientemente, la CNV aprobó la Resolución General N°1.083, que modifica las condiciones de la Oferta Pública Automática de acciones. Esta modificación elimina los requisitos de panel diferenciado y las limitaciones para inversores calificados para aquellos emisores que ya están dentro del Régimen General. Suena técnico, pero en resumen, significa que será más fácil y rápido para las empresas emitir acciones si ya están operando en el sistema.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, explicó que con esta regulación se han eliminado burocracias que complicaban la vida a las emisoras admitidas en el Régimen General. La intención es hacer más fluido el proceso de acceso al mercado de capitales. “Revisamos constantemente las normativas para desburocratizar sin comprometer la protección del inversor”, mencionó Silva.
Además, estas nuevas decisiones se suman a medidas anteriores, como las Resoluciones Generales N°1.072 y N°1.075, que establecieron la autorización automática de ofertas públicas de acciones de bajo y mediano impacto. Lo que se busca es que cada vez más empresas puedan participar del mercado y también que sea más simple para ellas.
Hacia una desregulación y simplificación del mercado
La reciente medida forma parte de un plan más amplio de la CNV, que está revisando en profundidad toda la normativa que regula el mercado de capitales en Argentina. El objetivo es identificar y derogar aquellas normativas que son innecesarias o que ya no cumplen un propósito. Esto incluye eliminar reglas que imponen restricciones sin sentido o que generan costos y barreras en un entorno donde debería promoverse la competencia.
El organismo ha señalado que buscan que la normativa sea más fácil de entender y menos extensa. Esto es clave para quienes están esperando hacer uso de estas oportunidades en el mercado. Además, se está haciendo una revisión integral de los Criterios Interpretativos vigentes, lo que también podría implicar una actualización en las normas existentes o su eliminación si es necesario.
Por supuesto, todo esto se hará sin perder de vista la protección de los inversores, que sigue siendo uno de los principales objetivos de la CNV. Silva enfatizó que el trabajo realizado busca eliminar trabas y conferencias restrictivas, lo cual ayuda tanto al desarrollo del mercado como a la seguridad de quienes desean invertir.
En un año y medio de gestión, la CNV ha lanzado iniciativas innovadoras, como la tokenización y las ofertas públicas automáticas, que posicionan a Argentina en una posición competitiva en la región y más allá. Estas innovaciones son un indicativo de que se están dando pasos significativos, con el objetivo de modernizar el mercado de capitales argentino.