la ciudad responde a acusación del secretario de Finanzas

La “guerra fría” entre el Gobierno y los bancos sigue sumando capítulos. En esta ocasión, el secretario de Finanzas de la Nación, Pablo Quirno, salió a criticar a una banco por presionar sobre el valor del dólar. Lo hizo durante una entrevista, justo antes de anunciar que el Tesoro intervendría en el mercado cambiario. Esta medida busca frenar la subida del dólar, a pocos días de las elecciones legislativas en Buenos Aires. Sin embargo, hay un detalle importante que Quirno no mencionó: esta situación es resultado de las restricciones que el Banco Central impuso a las entidades la semana pasada.

En una charla con el periodista Antonio Laje, Quirno manifestó que habían detectado “situaciones puntuales”. Mencionó específicamente a un “banco de origen chino”, refiriéndose al ICBC, que, según él, trató de levantar el precio del dólar durante el lunes, haciendo que subiera $40 con un volumen relativamente bajo. Varios operadores han salido a recordarle a Quirno que, por normativas vigentes, los bancos no podían modificar su posición en dólares el último día hábil del mes anterior, lo que contribuyó a la confusión.

### Poco serio, muchachos

Una de las voces críticas fue el economista Fernando Marull, que a través de su cuenta de X, expresó que debido a las regulaciones impuestas el jueves, los bancos no podían cambiar su posición en dólares el viernes. Según Marull, esos cambios debían realizarse desde el lunes. Así que, cuando finalmente pudieron hacerlo el lunes, evidentemente buscaron subir el precio del dólar, lo que él considera poco serio. Las entidades ya habían advertido al Gobierno que las nuevas medidas complicaban sus operaciones de cobertura, pero podían aumentar su posición en dólares desde el comienzo del nuevo mes.

### Qué dijo el “banco de origen chino”

Desde el ICBC, el único banco chino que opera en Argentina, prefirieron no entrar en detalles sobre la acusación. Aseguraron que siempre han operado bajo las normativas del mercado y que continuarán apoyando medidas que favorezcan el crecimiento del país, aunque no quisieron profundizar en la polémica.

Quirno también mencionó que el esquema de bandas para el dólar sigue vigente, algo que causó críticas adicionales. Para el economista Jorge Gabriel Barreto, sus declaraciones sobre la intervención del Tesoro para prevenir momentos de iliquidez son una clara definición de un tipo de cambio administrado.

### Intervención oficial en el MULC: crónica de un escenario anunciado

Recientemente, el Banco Central, actuando a solicitud del Tesoro, intervino vendiendo más de u$s100 millones en una jornada. En el día siguiente, su participación volvió a ser notable, aunque con un volumen menor. Max Capital, por otro lado, sugirió que los depósitos del Tesoro en el BCRA habrían disminuido considerablemente, bajando de u$s1.686 millones a cerca de u$s1.500 millones. Esto hace pensar que en las próximas semanas el Tesoro podría seguir interviniendo, vendiendo alrededor de u$s100 millones diariamente.

Desde hace días se rumoreaba que el stock de divisas estaba disminuyendo debido a una intervención no oficial del Gobierno. Ahora, el anuncio confirmado de la intervención viene a validar las especulaciones previas sobre la caída de los depósitos en dólares del Tesoro. Así, se están esperando más movimientos en el mercado cambiario, dado que el Tesoro aún cuenta con recursos suficientes para sostener esta intervención en el corto plazo.

Botão Voltar ao topo