La city estima que han vuelto las compras del Tesoro

La city sigue muy atenta a las novedades que llegan desde el Tesoro de Estados Unidos. Este viernes se anunció un swap de 20.000 millones de dólares que podría tener un impacto significativo en nuestra economía.

Al respecto, el dólar mayorista arrancó la jornada con una baja del 2%, aunque luego se estabilizó y actualmente opera a $1.358. Esto es algo que el mercado monitorea de cerca, especialmente los valores en paralelo como el MEP, el CCL y el blue. Además, según voces autorizadas del mercado, se empieza a especular que el Tesoro estadounidense podría estar comprando divisas en función de los grandes vencimientos de deuda que se acercan, que solo en enero suman 8.100 millones de dólares.

Movimientos en el Mercado

Los operadores avisan que, aunque no hay confirmaciones, parece que el equipo de Luis Caputo empezó a adquirir divisas en el MULC cuando el spot se encontraba por debajo de los $1.350. Hay rumores de que el miércoles compraron alrededor de 100 millones de dólares. Todo parece indicar que hay un juego interesante en juego, donde los montos se están moviendo.

Precios del Dólar

En el Banco Nación, el dólar se ofrece a $1.380. Mirando el panorama de los paralelos, el MEP cayó casi 1,5% hasta $1.383,69, mientras que el CCL bajó 1,2% a $1.398,20. El blue, por su parte, se ubica en $1.390. Esto muestra cómo los diferentes tipos de cambio responden a las noticias que van surgiendo día a día.

Importantes Negociaciones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que están en negociaciones por una línea de intercambio de divisas con el Banco Central de Argentina. Este anuncio tuvo lugar tras la reunión entre el presidente Donald Trump y Javier Milei en Nueva York, con motivo de la Asamblea General de la ONU. Un apoyo que se siente fuerte y que trae un poco de alivio en tiempos difíciles.

Bessent también mencionó que Estados Unidos está dispuesto a comprar bonos cotizados en dólares de Argentina, cuando considere que las condiciones son favorables. Además, hay menciones de un “crédito standby significativo” que podría venir a través del Fondo de Estabilización de Intercambio, lo cual podría ser un respiro para el país.

Más Financiamiento en el Horizonte

Por su parte, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunciaron que van a aumentar su asistencia monetaria a Argentina, sumando 7.900 millones de dólares en conjunto. Este apoyo está enfocado en ayudar al gobierno de Javier Milei a sobrellevar la crisis económica actual.

El paquete del Banco Mundial presentará 4.000 millones de dólares para impulsar sectores clave como la minería, el turismo y la energía, para mejorar el acceso a recursos y apoyar las pequeñas y medianas empresas. El BID está buscando profundizar su operación en Argentina, prevé un apoyo que accederá a 3.900 millones de dólares en los próximos meses.

De esta manera, juntos, el Banco Mundial y el BID están proyectando ofrecer hasta 10.000 millones de dólares en financiamiento durante los próximos tres años, como parte de su estrategia para fortalecer la economía argentina.

Todo este movimiento en el ámbito financiero refleja la importancia que Argentina tiene para inversores y organismos internacionales, en un momento en que se busca estabilizar la situación económica del país.

Botão Voltar ao topo