La CGT enfoca la unidad y critica al Gobierno por falta de consenso

La Confederación General del Trabajo (CGT) está en plena etapa de renovación de sus autoridades. Este jueves, el Comité Central Confederal se reunió y convocó al congreso donde se llevará a cabo la elección el próximo 5 de noviembre en Obras Sanitarias. Sin embargo, todavía no hay consenso sobre el formato y los nombres, por lo que se evitó profundizar en esos debates y se optó por resaltar la unidad de todos los sectores en un panorama político y social complicado. Además, se escucharon críticas enérgicas al “ajuste salvaje” implementado por el Gobierno.

La reunión tuvo lugar en el salón Felipe Vallese, en el histórico edificio de Azopardo. Los protagonistas fueron Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Arguello (Camioneros), dos de los tres cosecretarios generales. El tercero, Carlos Acuña (estaciones de servicios), no estuvo presente.

Como se anticipó con anterioridad, hay una división entre dos posturas que aún no se resuelve. Un sector aboga por formar un nuevo trinomio que represente a las nuevas generaciones, mientras que otro prefiere volver a un solo Secretario General con una figura fuerte al mando. Este debate seguirá su curso en las próximas semanas.

Críticas al gobierno

Las críticas hacia el Gobierno fueron contundentes y casi unánimes. “Este Gobierno está llevando a cabo un ajuste salvaje que ha sumido en la miseria a muchos trabajadores”, enfatizó Andrés Rodríguez, líder de UPCN. Este clima ha generado que dirigentes como Abel Furlán, del sector metalúrgico, enfrenten situaciones complicadas, como suspensiones laborales y amenazas de cierre de pymes, temas que también se discutieron en la reunión de Azopardo.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia, no ha habido un encuentro entre él y la CGT. “Es un Gobierno de sordos. No les interesa lo que estamos diciendo”, comentó un alto dirigente de la central. Los sindicatos enfrentan el desafío de cómo transitar los próximos dos años y tienen muchas dificultades para obtener homologaciones de paritarias que superen el 1% mensual, quedando por debajo de la inflación oficial.

El valor de la unidad

A pesar de las diferencias, lo que predominó en la reunión fue el llamado a la unidad. “La CGT ha jugado un rol fundamental durante este periodo de enfrentamiento con el Gobierno, gracias a la férrea unidad de sus miembros”, destacó Rodríguez.

Maia Volcovinsky, del sector judicial, también valoró el clima de la reunión: “El encuentro demostró la madurez del movimiento obrero en este contexto del país. Cada sector tuvo voz, sin que nadie intentara imponer hegemonía”, dijo. Volcovinsky se perfila como una de las posibles líderes de la CGT, junto a Jorge Sola (Seguros) y Cristian Jerónimo (vidrios). Para ella, el objetivo no es solo definir un nuevo liderazgo, sino fortalecer a la CGT a través de un proceso de consensos.

Si miramos la cantidad de dirigentes que asistieron, quedó claro que el objetivo fue cumplido. Junto a Rodríguez y Furlán, estuvieron otros como Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Hugo Moyano padre (Camioneros) y muchos más, sumando cientos de voces al encuentro.

¿Cómo será la nueva CGT?

Elegir nuevas autoridades en la CGT no es tarea sencilla. Este proceso se desenvuelve en un mar de charlas y negociaciones, y en este contexto, parece que la resolución tendrá que esperar hasta después de las elecciones nacionales del 26 de octubre.

Las personas que lleguen a dirigir la central tendrán un desafío inmenso. Hay un fuerte consenso en que se necesita un triunvirato con voces nuevas y jóvenes. “Habrá que poner el cuerpo”, señalaron desde este sector sabiendo que el camino se presenta complicado. Es probable que el Gobierno opte por la represión como primera respuesta ante tensiones laborales.

La resistencia se perfila como uno de los ejes centrales de la nueva CGT. Además, se busca un rol más político. “La CGT necesita participar en la discusión del modelo del país”, argumentó una fuente cercana a la central. Una de las metas es redactar propuestas que se le presentaron a Milei en 2023, abordando los problemas que deberá enfrentar un futuro gobierno.

Esto implica reinstalar a la CGT en la mesa de debates. “Tienen que levantar la mirada y ver el país. No vamos a ser el escudo de otros. Que nos inviten a discutir”, advierten desde la Confederación.

Botão Voltar ao topo