MundoÚltimas Noticias

La Central Nuclear de Gravelines Vuelve a la Actividad Tras la Parálisis por Medusas

La central nuclear de Gravelines, situada en el norte de Francia, ha reanudado sus operaciones después de que la presencia masiva de medusas provocara la parada automática de cuatro de sus seis reactores. Este incidente tuvo lugar a principios de semana, cuando los reactores 2, 3 y 4 estaban fuera de servicio por mantenimiento. La empresa EDF ha coordinado la reactivación segura de la planta, lo que ha permitido que el reactor nº6 vuelva a funcionar.

La planta de Gravelines es la de mayor capacidad de producción en Europa Occidental, con seis reactores de 900 MW cada uno. Según un portavoz de EDF, el reactor nº6 volvió a funcionar esta mañana a las 07:30, y se espera que las unidades restantes se reanuden en los próximos días.

La central nuclear de Gravelines reanudó sus actividades tras la parada automática causada por la presencia masiva de medusas.

Detalles del Incidente

La parada de los reactores se debió a obstrucciones en los sistemas de enfriamiento provocadas por las medusas, que quedaron atrapadas en los tambores filtrantes de las estaciones de bombeo de agua de mar. Este fenómeno, aunque inusual, es una medida preventiva que no ha tenido consecuencias en la seguridad de las instalaciones, el personal o el medio ambiente, según EDF.

Antecedentes y Causas de la Proliferación de Medusas

La proliferación de medusas se relaciona con el calentamiento de los océanos y la sobrepesca, que reduce la cantidad de depredadores naturales como el atún. Este no es un fenómeno nuevo; la central ya ha enfrentado situaciones similares en el pasado, y se han registrado episodios parecidos en lugares como Estados Unidos, Escocia, Suecia y Japón durante la década de 2010.

La planta de Gravelines forma parte del 65% de la energía nuclear que abastece a Francia en 2024. EDF está trabajando para garantizar que todas las unidades funcionen con total seguridad. A futuro, se prevé que Gravelines incorpore dos nuevos reactores EPR2 de 1600 MW cada uno, a partir del año 2040, aumentando aún más su capacidad de generación eléctrica.

Este incidente ha puesto de relieve no solo los desafíos que enfrenta la industria nuclear, sino también la necesidad de adaptarse a los cambios ambientales que afectan la operación de estas instalaciones. ¿Cómo puede la industria nuclear prepararse para fenómenos naturales como la proliferación de medusas en el futuro?

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo