La caución llegó al 19% tras alcanzar 93% intradía
Hoy, la economía enfrenta un escenario complicado, marcado por falta de liquidez y una creciente necesidad de cobertura en dólares, especialmente considerando que se acercan elecciones. En medio de esta situación, el Tesoro decidió no renovar todos los vencimientos en la licitación del miércoles, buscando inyectar pesos al mercado.
Las tasas en moneda local se mantuvieron extremadamente volátiles durante el jueves, reflejando esta tensa realidad económica. Esta fluctuación se debe a la combinación de una escasez evidente de dineros y a la alta demanda de dólares entre los inversores. El objetivo del Tesoro es que estos pesos que se inyecten logren estabilizar un poco los rendimientos.
El miércoles, las tasas de Caución llegaron a oscilar entre el 10% y el 120%, y el jueves continuaron ese baile. En el arranque de la rueda, se dispararon hasta un 93%, aunque al cierre se estabilizaron en un 19%. 🤯 Este tipo de movimientos genera cierta incertidumbre, y son el resultado directo de la tensión en el mercado.
Otra tasa que llamó la atención fue la de Repo, que alcanzó un 100% según los expertos del sector. Este aumento también fue consecuencia de la escasez de liquidez. Los bancos han cortado la financiación al BCRA, lo que llevó a un incremento en los rescates de Fondos Money Market.
Debido a este panorama complicado, el Ministerio de Economía optó por refinanciar solo el 45,7% de los vencimientos de esta semana. El objetivo de esta decisión fue evitar convalidar estos niveles de tasas tan altos y poner más pesos en circulación para mitigar la volatilidad.
La liquidación de los títulos está programada para este viernes, y se espera que esto tenga un impacto importante en las tasas del mercado en los días siguientes. Es un momento decisivo, ya que el flujo de pesos inyectados podría dar un respiro necesario a este contexto desafiador.