la Cámara Nacional Electoral destaca el éxito de la boleta única

La Boleta Única de Papel ha superado todas las expectativas. Desde 2007, se viene trabajando en su implementación, y ahora se ha logrado garantizar una oferta electoral más equitativa, otorgando a las agrupaciones políticas la oportunidad de competir en igualdad de condiciones. Esto significa más libertad de elección para todos nosotros, los ciudadanos.

Qué dijo la Cámara Nacional Electoral

Sebastián Schimmel, el Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral (CNE), charló con el medio Ámbito y destacó que “para la primera experiencia estamos satisfechos. Fue un debut exitoso”. La respuesta del electorado fue buena durante la votación y también en el conteo de votos. “No generó mayores problemas”, remarcó sobre la utilización de la Boleta Única.

Sin embargo, Schimmel también enfatizó que, como cualquier nuevo sistema, “hay que hacer una evaluación y probablemente haya cosas por corregir a futuro”. Pero las primeras impresiones desde diferentes sectores han sido muy positivas. Un aspecto importante para medir el éxito de este sistema ha sido el bajo nivel de incidencia de problemas. “En comparación con elecciones anteriores, donde había que solucionar faltantes de boletas, la intervención del organismo fue mínima”, comentó.

Finalmente, le dio crédito a la colaboración de todos. “No es solo mérito de la justicia ni del instrumento, sino del trabajo colectivo de las autoridades de mesa, de los medios que ayudaron en la capacitación y de todos los partidos políticos. Fue un esfuerzo en conjunto”.

Qué dijeron los votantes del debut de la Boleta Única de Papel

La Boleta Única tuvo una gran aceptación en las elecciones legislativas de 2025. Las opiniones de votantes, candidatos y dirigentes políticos fueron mayormente favorables desde las primeras horas de votación. No obstante, algunos aún tienen dudas sobre el desempeño del sistema, especialmente en el conteo de votos después de las 18.

La mayoría coincidió en que la Boleta Única resulta ágil, rápida y hasta más ecológica, pues utiliza menos papel. Aunque también hubo detractores que mencionaron que la tipografía es pequeña, los partidos están mezclados y no hay un espacio específico para el voto en blanco. Durante la votación, el uso de lapiceras no presentó inconvenientes, pero algunos recomendaron llevar lentes si tienen problemas de visión.

Las autoridades de mesa estuvieron muy atentas en brindar información y ayuda, lo que facilitó el correcto doblado de la boleta. En algunos centros de votación incluso se instalaron pantallas que mostraban videos tutoriales para orientar a los votantes antes de entrar al cuarto oscuro.

Cómo funciona la Boleta Única de Papel

La Boleta Única de Papel agrupa toda la oferta electoral del distrito en un solo documento y es entregada al votante por la autoridad de mesa. Su diseño está regulado por el Decreto 1049/24, que establece su tamaño y contenido según lo que exige el Código Electoral Nacional.

Este formato incluye distintos casilleros que diferencian las categorías y las listas presentadas. Dependiendo del distrito, habrá más o menos categorías, ya que algunos solo eligen diputados y otros, además, senadores. También varían las listas según las que se presenten.

En cada mesa, hay un afiche con la oferta electoral completa para que la ciudadanía pueda consultar. A diferencia del sistema tradicional, la Boleta Única incluye a todos los candidatos y partidos en un mismo documento. Al ingresar al cuarto oscuro, los votantes pueden elegir entre dos opciones:

  • Marcar una opción para votar la lista completa.
  • Seleccionar candidatos de manera personalizada, marcando casilleros individuales para cada categoría.

Con esta nueva mecánica, el Gobierno busca hacer frente a problemas comunes, como el robo o la falta de boletas, y combatir el uso de “sellos de goma”, que son partidos sin representación que solo intentan acceder a fondos estatales.

Botão Voltar ao topo