FinanzasÚltimas Noticias

La Caída de Nvidia Presiona los Activos de Riesgo

Las criptomonedas han enfrentado un nuevo revés, con caídas de hasta el 5%. El Bitcoin se sitúa en u$s83.600, mostrando una corrección del 2,2% según Binance. Otras criptomonedas también experimentan descensos significativos, como SUI, Avalanche (-5,6%), Cardano (-5,1%) y Hedera (-4,6%). Además, Ethereum ha perdido su soporte en u$s1.600.

Las criptomonedas ceden hasta 5%. Depositphotos

¿Por qué se produjo este giro en las criptomonedas?

La atención se centra en el sector tecnológico de Estados Unidos, especialmente tras un anuncio de Nvidia que ha generado una reacción negativa en los mercados. La compañía se desploma en la preapertura al informar que asumirá un cargo de u$s5.500 millones debido a las restricciones impuestas por EE.UU. sobre la venta de sus unidades de procesamiento gráfico H2O a China.

El H2O es un chip de inteligencia artificial diseñado para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por la administración anterior de Joe Biden. Nvidia había proyectado ingresos de entre 12.000 y 15.000 millones de dólares por este chip en 2024, que ha sido utilizado por la empresa china DeepSeek para desarrollar un sistema de IA a un costo mucho más bajo que el de ChatGPT, convirtiéndose en un competidor directo.

La caída de Nvidia no solo afecta a la empresa, sino también a otras compañías tecnológicas como Broadcom y AMD, y tiene repercusiones directas en el Bitcoin. En tiempos recientes, el Bitcoin y las criptomonedas han mostrado una correlación estrecha con los activos de riesgo, especialmente con las acciones tecnológicas.

Los analistas están a la espera del informe de ventas minoristas de marzo en EE.UU., buscando señales sobre el comportamiento del gasto de los consumidores en medio de la incertidumbre por las tensiones arancelarias. Sin embargo, existe el riesgo de que los mercados desestimen este informe, considerándolo un dato desactualizado que no refleja la reciente escalada de tensiones comerciales.

En cuanto a la política arancelaria, el presidente de EE.UU. ha impuesto varios aranceles, aunque ha suspendido algunos y anunciado tarifas más específicas para ciertos productos. Estos cambios constantes están generando malestar en los mercados, aunque la aparente moderación de las últimas jornadas sugiere que Washington podría estar reconociendo el impacto de su política volátil.

Los analistas de JP Morgan, encabezados por Jamie Dimon, advierten que la economía global corre el riesgo de entrar en recesión si EE.UU. no modera su enfoque en el conflicto arancelario. Otros grandes bancos como Citi y Bank of America han mostrado una perspectiva más optimista en sus informes recientes.

En este contexto, Bankinter señala que tanto el mercado como la economía ya están afectados, especialmente en términos de confianza, lo que pone en riesgo cualquier intento de recuperación, incluso si se deciden posponer o excluir productos de la lista de aranceles.

Todas las Miradas Hacia la Fed

Finalmente, la atención está puesta en el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien compartirá su visión sobre la economía de EE.UU. Powell ha mostrado cautela respecto al impacto de los aranceles en la inflación, lo que se refleja en las actas de la última reunión del banco central.

Los analistas anticipan que la Fed podría tener que reducir las tasas de interés más de lo esperado este año, entre tres y cuatro veces, debido al creciente riesgo de recesión. Sin embargo, algunos miembros de la Fed, como Kashkari y Goolsbee, se muestran escépticos, ya que creen que podrían perder el control de la inflación.

Para aquellos interesados en las dinámicas del mercado de criptomonedas y su relación con los eventos económicos globales, es crucial mantenerse informados y atentos a las tendencias que podrían influir en sus decisiones financieras.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo