La asistencia teatral disminuye 5% en septiembre pese a récord

En 2025, se han programado nada menos que 530 títulos de teatro, entre estrenos y reestrenos. Esto marca un récord histórico y representa un 8% de crecimiento en la oferta en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta expansión de la cartelera se produce en un contexto donde hay menos funciones disponibles en promedio.

Lo que más sorprende es que, a pesar de la gran cantidad de obras, los espectadores han disminuido notablemente. Según datos de AADET, que agrupa a teatros comerciales y música, hubo una caída del 5% en el número de asistentes desde septiembre. Además, el número de funciones también bajó un 16%, lo que significa que cada obra ofreció un promedio de 14 funciones mensuales, una baja respecto a las 17 funciones que se ofrecían en el mismo período del año pasado.

Por otro lado, el teatro independiente ha sufrido aún más. La reducción de público ha llegado a ser de hasta 30% en comparación con septiembre de 2024. Es cierto que este mes suele ser complicado para muchas industrias después de las vacaciones de invierno, pero este año ha sido especialmente duro para el teatro y no parecen haber buenos augurios para octubre.

Muchos espectáculos que pensaban extender su temporada hasta diciembre decidieron acortar sus presentaciones. Por eso, ahora se ven anuncios de “últimas funciones” en numerosas obras de la cartelera. A pesar de esto, octubre y noviembre aún prometen algunos estrenos, y se anticipa que habrá temporadas en Mar del Plata para las producciones más exitosas del año.

Un dato interesante es la concentración de espectadores en unas pocas obras. En septiembre, el 50% de los asistentes eligió solo 10 producciones, que, además, concentraron el 59% de la recaudación total del mes. Esto resalta cómo los nombres de los actores y las producciones ya consolidadas son un gran atractivo para el público.

Entre las obras más vistas recientemente se destacan: “Rocky” (con Nico Vázquez), que sigue liderando en el Lola Membrives; “Las hijas” en el Maipo, y “Una navidad de mierda” en el Premier, entre otras. Los precios de las entradas varían bastante, con algunas alcanzando hasta 70 mil pesos.

En resumen, aunque la oferta de teatro ha crecido de manera significativa, la caída en el número de funciones y la concurrencia del público es un desafío que el sector enfrenta con ojos atentos.

Botão Voltar ao topo