La Argentina busca consolidarse en el mercado global de carnes
La carne vacuna argentina ha comenzado a ganar terreno en el ámbito internacional, consolidándose como un producto de calidad en el mercado global. Con China como principal destino, representando más del 70% de los envíos, la Argentina se encuentra en una posición estratégica para aprovechar nuevas oportunidades de negocio.
La apertura de la Sial China 2025, una de las ferias internacionales de alimentos más influyentes del mundo, marca un hito para la carne argentina. El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) lidera una delegación de 26 frigoríficos exportadores con la intención de fortalecer relaciones comerciales, explorar el mercado chino y posicionar el producto nacional frente a la creciente competencia.

Desafíos y oportunidades en el mercado chino
A pesar del crecimiento, el mercado presenta desafíos en 2025. La demanda se recupera lentamente, los precios fluctúan y competidores como Brasil, Uruguay y Australia intensifican sus esfuerzos comerciales. La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos también reordena el mapa de abastecimiento global, lo que obliga a Argentina a competir en un entorno de mayor exigencia.
La presencia en la Sial China 2025 se vuelve vital para establecer relaciones y recopilar información clave sobre tendencias de consumo y regulaciones del mercado. Esta feria ofrece una plataforma ideal para que los exportadores argentinos evalúen la situación actual y futura del mercado chino.
Perspectivas de los exportadores
Carlos Riusech, director del Frigorífico Gorina, enfatiza la importancia del contacto directo con los clientes en ferias como esta. El primer objetivo es el reencuentro con los clientes, algo que la tecnología no puede reemplazar, asegura. A pesar de los desafíos, Riusech subraya que el mercado chino sigue siendo sólido para Argentina.
Antonio DAngelo, de Frigorífico Recreo, menciona que, aunque los negocios eran negativos hasta hace poco, ha habido una mejora en los precios ofrecidos, lo que genera optimismo entre los exportadores. La reciente eliminación del cepo en Argentina también ha contribuido a esta mejora.
Hugo Borrell, de ArreBeef, señala que el viaje a China es crucial para entender mejor el mercado y sus proyecciones. La volatilidad de los precios es una de las principales preocupaciones para los exportadores, quienes deben adaptarse a un entorno cambiante.
El papel de Argentina en el comercio global de carnes
Según estimaciones del USDA y la OCDE, el comercio global de carnes crecerá un 2% interanual, impulsado por la demanda en Asia. Argentina busca mantener su posición como exportador premium, destacándose por la calidad, trazabilidad y variedad de cortes. Aunque su volumen es menor que el de Brasil, Argentina goza de una buena reputación entre los consumidores chinos.
Innovación y digitalización en el mercado
Durante la apertura de la feria, el IPCVA firmó un acuerdo con JD.COM, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes de China. Este acuerdo incluye acciones de marketing digital, degustaciones y presencia destacada de la carne argentina en la plataforma. Además, se facilitará el intercambio de datos sobre consumo, lo que permitirá ajustar estrategias comerciales a las preferencias del consumidor chino.
Este acuerdo forma parte de la estrategia a largo plazo del IPCVA en China y es clave para desarrollar inteligencia comercial en el principal mercado de exportación de carne argentina.
En resumen, a pesar de los desafíos que enfrenta el sector, la carne argentina tiene una oportunidad significativa para consolidarse en el mercado global, especialmente en un entorno cambiante que exige adaptabilidad y proactividad por parte de los exportadores.