La agenda internacional de Javier Milei para la próxima semana
El vuelo del presidente Javier Milei está programado para despegar este domingo por la noche rumbo a Nueva York. Este viaje es más que un simple trámite, ya que el principal objetivo es participar, por segundo año consecutivo, en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Pero hay algo más en juego para el Gobierno: las negociaciones con el Tesoro estadounidense.
Milei ya adelantó en Córdoba que está trabajando en un acuerdo de préstamo con el Tesoro de Estados Unidos para enfrentar los vencimientos de deuda previstos para 2026. “Estamos muy avanzados”, aseguró. En este mismo contexto, se confirmó su reunión con Donald Trump y una cena con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Dicho viaje se da en un momento complicado para Milei, que se prepara para las elecciones legislativas del 26 de octubre, después de una dura derrota en la provincia de Buenos Aires. La última semana no fue fácil: enfrentó el rechazo de sus vetos por parte del Congreso, perdió u$s1.110 millones en el Banco Central por intervenir en el tipo de cambio y vio cómo el dólar oficial superó dos días consecutivos la banda de flotación.
Agenda en la ONU y encuentros clave
La estadía en Nueva York se extenderá del lunes al jueves. El momento más esperado será su discurso ante la Asamblea General de la ONU, programado para el miércoles a las 12:15, y limitado a 15 minutos. Acompañarán a Milei en esta travesía los ministros Luis Petri y Mario Lugones. Será la segunda vez que el presidente tenga la oportunidad de dirigirse a líderes mundiales.
Este año, el tema central de la asamblea girará en torno al conflicto entre Palestina e Israel, que ha dejado más de 65.000 palestinos muertos y tiene a 48 israelíes secuestrados por Hamas.
El martes, Milei asistirá a la sede de la ONU, donde Donald Trump también tendrá una intervención programada para las 9:15, en el marco del Debate General de la 80ª Asamblea.
El primer encuentro bilateral fundamental está agendado para el lunes por la tarde con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este encuentro es considerado estratégico dada la situación económica del país. Tras los resultados electorales recientes, el FMI ha ratificado su apoyo al programa argentino, por lo que el Gobierno espera señales positivas.
A esta reunión asistirán miembros clave de la delegación, incluyendo a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo.
Otras actividades en Estados Unidos
Milei también confirmó una cena con Scott Bessent, en la que continuarán las negociaciones de financiamiento con el Tesoro. “Estamos muy avanzados”, repitió recientemente. Asimismo, se reunirá con el economista Xavier Sala i Martin, profesor en la Universidad de Columbia, conocido por su análisis sobre el crecimiento económico.
La agenda para el jueves incluye una visita al cementerio de Montefiore, donde se encuentran los restos del Rebe de Lubavitch, un lugar que Milei ya había visitado en ocasiones anteriores. Por la tarde, está prevista una reunión bilateral con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, que originalmente iba a realizarse en Buenos Aires, pero se movió debido a la situación legal que enfrenta Netanyahu.
A última hora del miércoles, Milei asistirá a la ceremonia del Premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council, donde recibirán distinciones figuras como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el titular de la FIFA, Gianni Infantino. En este evento, Milei estará acompañado por Scott Bessent y otros miembros del Atlantic Council.
La agenda también incluye el reconocimiento por parte de la organización B’nai B’rith y una reunión con Donald Lauder, del Congreso Mundial Judío. Tras todas estas actividades, la delegación tiene previsto regresar a Buenos Aires en las primeras horas del viernes.