Kicillof y Moche abordan políticas para discapacidad en la provincia

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, tuvo una reunión importante con Ian Moche, un niño de 12 años que tiene autismo y se dedica a abogar por los derechos de las personas con discapacidad. Este encuentro se centró en encontrar políticas que realmente protejan al sector y en rechazar la “crueldad” del presidente Javier Milei hacia quienes más lo necesitan.

Kicillof y su equipo se mostraron comprometidos con la plena inclusión de las personas con discapacidad. El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, destacó en su cuenta de X que mientras Milei “descarga toda su crueldad sobre los más vulnerables”, desde la Provincia hay un firme compromiso por mejorar la situación de estos grupos.

Durante su encuentro, Larroque contó que junto a Ian y su familia hablaron sobre proyectos concretos para defender los derechos de las personas en el espectro autista, así como de todas las personas con discapacidad. “Una comunidad más empática e inclusiva se construye con ejemplos como el de Ian”, resaltó Larroque, dejando clara la importancia de contar con figuras como Ian, que inspiran y ayudan a visibilizar problemáticas reales.

Es interesante notar que esta reunión se dio en medio de un escándalo relacionado con la administración nacional, donde se mencionan supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad. También hay críticas hacia el gobierno de Milei por los recortes a las pensiones destinadas a estas personas.

Además, ese mismo martes Kicillof participó en una marcha en conmemoración del 49° aniversario de la Noche de los Lápices en La Plata. Durante el evento, descubrió una placa en la Plaza de la Identidad y la Memoria, homenajeando a aquellos estudiantes que fueron detenidos y desaparecidos durante la última dictadura argentina. Este acto reunió a múltiples figuras políticas, subrayando la importancia de recordar y aprender del pasado para construir un futuro mejor.

La dedicación de las autoridades a estos temas refuerza la idea de que, aunque haya desafíos, siempre hay espacio para avanzar hacia una sociedad más inclusiva.

Botão Voltar ao topo