Kicillof rechaza acusaciones sobre la marcha de jubilados
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, negó las acusaciones que surgieron en dos publicaciones periodísticas que lo relacionaron con la marcha de jubilados realizada frente al Congreso Nacional, la cual estuvo marcada por la represión de las fuerzas de seguridad hacia los manifestantes. Kicillof calificó estas publicaciones como ejemplos de fraude y corrupción en el ejercicio del periodismo y acusó al diario Clarín de ser parte de una maniobra del Gobierno de (Javier) Milei.
A través de su cuenta en la red social X, el mandatario expresó su descontento con las notas que hacían referencia a los incidentes en la marcha, donde se alegó que funcionarios del gobierno ofrecieron $50.000 a barrabravas para generar disturbios. Kicillof rechazó rotundamente estas afirmaciones, considerándolas parte de un intento por desviar la atención de la represión ordenada por el propio Ejecutivo.

Represión y derechos ciudadanos
Kicillof se pronunció enérgicamente contra la represión sufrida por los jubilados y ciudadanos que se manifestaron pacíficamente. En sus declaraciones, destacó la necesidad de ponerle un límite urgente a este desenfreno autoritario. Criticó la violencia ejercida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y afirmó que la represión fue completamente feroz, ilegal y premeditada.
El gobernador también se refirió al estado crítico de salud de un fotógrafo herido durante los incidentes, cuestionando las declaraciones del gobierno que justificaban la represión. Kicillof argumentó que mientras una persona luchaba por su vida, el gobierno optaba por propagar mentiras y odio.
La importancia de la prensa en la democracia
En su discurso, Kicillof enfatizó que los gobiernos autoritarios dependen de una prensa cómplice para distorsionar la realidad y propagar falsedades. Su llamado a la acción busca no solo detener la represión, sino también proteger los derechos democráticos fundamentales de los ciudadanos.
El gobernador finalizó su mensaje reafirmando la importancia de mantener una vigilancia constante sobre el poder y la necesidad de un periodismo responsable que informe con veracidad y ética.