Kicillof critica a Milei tras su encuentro con Trump
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, no se guardó nada al hablar sobre la relación entre el presidente Javier Milei y su reciente encuentro con Donald Trump. Durante una visita al Hospital Petrona V. Cordero en San Fernando, Kicillof afirmó que, aunque Milei puede tener los amigos que quiera, su verdadera responsabilidad está con el pueblo argentino.
Esta declaración llega tras la reunión en la Casa Blanca, donde Kicillof se mostró preocupado por las decisiones del Gobierno. Según él, es alarmante que se ataquen instituciones clave, como el Instituto Nacional del Cáncer, y que haya una reducción en la distribución de vacunas y medicamentos. “Milei tiene que entender que sus obligaciones son con la salud del pueblo”, enfatizó mientras recorría el hospital.
El gobernador también se quejó del aumento en la demanda de servicios de salud pública en la provincia. Comentó que muchos ciudadanos no pueden acceder a la atención médica en el sector privado, lo que ha llevado a un crecimiento significativo en la cantidad de pacientes que visitan los hospitales públicos. “La gente necesita atención y la está buscando en el sistema público”, subrayó Kicillof.
Por otro lado, Kicillof resaltó que, a pesar de las dificultades financieras y la reducción de recursos por parte del Gobierno, los hospitales provinciales se mantienen firmes y continúan brindando atención a la comunidad. “El Estado está aquí para cuidar y atender las necesidades de los ciudadanos”, añadió, acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti.
En otro ámbito, Kicillof hizo hincapié en la situación económica que enfrentan muchas familias argentinas. En una reciente visita al Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, explicó que el nivel de endeudamiento familiar ha alcanzado cifras alarmantes. “Casi 2 millones de personas están acumulando deudas superiores a $200.000 con sus tarjetas de crédito solo para cubrir gastos básicos como la compra del supermercado”, detalló. Esto refleja una realidad preocupante de precariedad económica que afecta a una gran parte de la población.